¿Qué significan los megapíxeles en una cámara de smartphone?
En el pasado, destacamos el entonces más avanzado modelo de Samsung: el Galaxy S23 Ultra. Un impresionante smartphone de alta gama que, entre todas sus características, resaltaba principalmente por su cámara principal de 200 megapíxeles. Este número es casi el doble del S22 Ultra y supera significativamente los 48 MP del iPhone 14 Pro Max, en ese momento el modelo estrella de Apple.
La cámara de los iPhone, aunque sigue siendo una de las más reconocidas, no se encuentra entre las que tienen más megapíxeles.
¿Más megapíxeles, mejor calidad?
Por lo general, la intuición nos dice que cuantos más megapíxeles, mejor será la cámara. Aunque en el caso del Galaxy S23 Ultra su cámara es excepcional, los megapíxeles no son el único factor determinante en la calidad fotográfica.
De hecho, la cantidad de megapíxeles tiene una influencia mínima en la calidad de las fotos.
¿Qué son los megapíxeles?
Un megapíxel equivale a un millón de píxeles, es decir, mil píxeles verticales por mil píxeles horizontales.
¿Qué son los píxeles? Son la unidad de medida más pequeña en una imagen digital, un diminuto cuadrado de color que, junto a millones de otros, conforma todo lo que vemos en nuestras pantallas: fotos, textos, aplicaciones, videos, etc.
Por ejemplo, una pantalla de notebook con resolución de 1280×800 tiene 1.024.000 píxeles, un poco más de un megapíxel. Una foto de 1 MP se vería completa en un monitor con esa resolución. En cambio, una imagen de 1920×1080 píxeles, conocida como Full HD, tendría algo más de 2 megapíxeles.
¿Más megapíxeles significan mejores imágenes?
No necesariamente. Los megapíxeles indican la resolución de una imagen: a más MP, mayor resolución y tamaño. Una imagen con muchos MP tendrá más detalle, lo cual es ideal para imprimir o diseñar, pero no se verá muy diferente en una pantalla comparada con una de menor resolución.
Entonces, más megapíxeles solo significan una imagen más grande, no necesariamente mejor. Por ejemplo, una selfie de 50 MP será solo más grande que una de 12 MP, sin diferencias notables en calidad. Por esto, las cámaras del iPhone se mantenían en 12 MP, pero aún así producían fotos superiores a otros modelos más económicos y con más de 100 MP.
¿Son los megapíxeles solo un truco publicitario?
No, los megapíxeles son auténticos. En cámaras móviles, indican el tamaño de la imagen que los sensores pueden capturar. Sin embargo, demasiados megapíxeles en un mismo espacio pueden ser contraproducentes, ya que píxeles más pequeños captan menos luz, resultando en menor calidad de imagen.
Por lo tanto, para obtener colores vivos, texturas nítidas y negros profundos, debemos evaluar otras características de las cámaras, no solo los megapíxeles.
¿En qué características fijarse?
Varios aspectos afectan la calidad de una fotografía. Primero, está tu habilidad como fotógrafo: las máquinas toman fotos, no hacen milagros.
Suponiendo que tienes buen ojo fotográfico, deberías considerar al menos tres características en un teléfono móvil:
- El lente
- El tamaño del sensor
- El software de fotografía
El lente
El lente es crucial. Una medida importante es su apertura, que indica cuánto puede abrirse el obturador para captar luz y tomar la foto. Cuanto más logra abrirse, más información puede captar en condiciones de baja luz o a contraluz, además de tener un mayor rango de enfoque.
La apertura máxima de un diafragma se expresa con una “f”: a menor número, mayor capacidad de apertura. Por ejemplo, una apertura de f/1.5 es mucho más versátil que una de f/4.9.
El sensor
El sensor es la versión digital del antiguo rollo de película. Captura la información lumínica y la convierte en un archivo digital. Un sensor grande, con píxeles grandes, captura más luz y produce mejor calidad de imagen.
Como explican en Scientific American, “el tamaño del sensor de imagen es importante y cuanto más grande es el sensor, más luz pueden recoger sus píxeles”. Así, una cámara con un sensor grande y 12 MP producirá mejor calidad que una con 100 MP pero un sensor pequeño.
El software fotográfico
El procesamiento de la imagen es crucial. Tras capturar la información, diversos algoritmos y softwares optimizan la imagen, ajustando colores, estabilizando líneas, y mejorando múltiples factores.
Apple, Huawei y Samsung lideran en este campo, ofreciendo resultados fotográficos superiores incluso con menos megapíxeles. Por otro lado, marcas como Xiaomi y Oppo también están mejorando considerablemente en este aspecto.
Algunos softwares pueden exagerar, resultando en fotos con colores y contrastes poco naturales, buscando compensar deficiencias como un sensor pequeño o poca luz captada.
¿Qué es el HDR?
HDR, o “alto rango dinámico”, maximiza la capacidad de una cámara para capturar luces y sombras. Lo hace tomando varias imágenes del mismo escena con diferentes exposiciones y combinándolas para obtener una imagen más equilibrada y detallada.
Así se logra un mayor equilibrio entre las áreas claras y oscuras de una foto, destacando más detalles.