Descubre el funcionamiento del sistema de defensa Domo de Hierro en Israel

Descubre el funcionamiento del sistema de defensa Domo de Hierro en Israel

Las tensiones en el Medio Oriente se han intensificado aún más tras la muerte de Ismail Haniyeh, líder de Hamas, quien falleció debido a una explosión durante su visita a Irán.

El prominente dirigente político del grupo militante se encontraba en Teherán, la capital iraní, para asistir a la investidura presidencial de Masoud Pezeshkian.

Medio Oriente: Irán ordena atacar a Israel tras la muerte del líder de Hamas

El ataque tuvo lugar el 31 de julio y, aunque Haniyeh se encontraba alojado en un lugar conocido por recibir a altas autoridades y huéspedes especiales, la explosión acabó con su vida y la de su guardaespaldas.

Después del ataque, tanto las autoridades locales como las de Hamas señalaron a Israel como el responsable.

No obstante, el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu no hizo comentarios respecto a su implicación en el operativo.

Este suceso ocurrió solo un día después de que el 30 de julio se confirmara la muerte del comandante de Hezbolá, Fuad Shukr, en Beirut, la capital libanesa.

En esa ocasión, las fuerzas israelíes sí reconocieron haber llevado a cabo el ataque.

En respuesta al atentado contra Haniyeh, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, declaró públicamente que Israel enfrentará un “castigo severo” y ordenó una ofensiva directa contra su territorio, según informaron tres funcionarios iraníes al New York Times.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Nasser Kanaani, también afirmó que “Irán tiene el derecho legal de castigar” a Israel.

Quizás también te interese:  Descubre la inteligencia artificial líder en Europa

Ante esta situación, Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, pidió a la comunidad internacional que actúe de manera urgente para evitar una escalada del conflicto en la región.

De acuerdo con los tres funcionarios iraníes mencionados, la orden de ataque contra Israel incluiría una combinación de misiles y drones.

Precisaron que los ataques se dirigirían a objetivos militares en las proximidades de Tel Aviv y Haifa.

Indicaron también que evitarían dañar a civiles y que el plan incluye el apoyo de fuerzas aliadas de otros frentes, como Yemen, Siria e Irak.

En abril de 2024, Irán lanzó un ataque directo a Israel utilizando una combinación similar de proyectiles, tras el atentado contra la embajada iraní en Damasco, Siria, que resultó en la muerte de al menos siete de sus oficiales militares.

Pese a la magnitud del ataque, la mayoría de los misiles fueron interceptados por los sistemas de defensa y el respaldo de aliados, aseguró Daniel Hagari, portavoz del Ejército de Israel, en aquel entonces.

Aún no se sabe con certeza cuál sería la magnitud de un potencial nuevo ataque de Irán a Israel.

No obstante, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant, ha comentado que, aunque no buscan un conflicto con Irán y sus aliados, están “preparados para todas las eventualidades”.

¿Qué es y cómo funciona el Domo de Hierro de Israel?

Israel cuenta con un sistema antimisiles conocido como el Domo de Hierro para neutralizar amenazas aéreas.

Este escudo protege a Tel Aviv y otras ciudades, con un sistema de radar que detecta la trayectoria de los cohetes y alerta sobre su posible impacto.

El Domo de Hierro puede identificar proyectiles en un rango de 4 a 70 kilómetros, respondiendo con misiles interceptores Tamir hacia los cohetes entrantes.

Una vez detecta un proyectil, emite una alerta a la población con hasta un minuto de anticipación, aunque en situaciones críticas podría ser solo de unos pocos segundos, según CNN en Español.

El propósito principal es proteger áreas estratégicas y zonas densamente pobladas.

Este sistema antimisiles está compuesto por tres elementos: un radar de detección y seguimiento, un sistema de control de armas y gestión de batalla, y una unidad de lanzamiento de misiles.

Desde el Ejército israelí explicaron que “el radar detecta el lanzamiento de un cohete y transmite información sobre su trayectoria al centro de control, que calcula el punto de impacto previsto”.

“Si la ubicación justifica una interceptación, se lanza un misil interceptor que se espera detone cerca del cohete enemigo, minimizando daños”, añadieron.

Quizás también te interese:  ¿Qué significan los megapíxeles en una cámara de smartphone?

Para operar, el Domo de Hierro utiliza al menos 10 baterías, cada una con tres a cuatro lanzadores de misiles, según la BBC.

El Ministerio de Defensa de Israel ha afirmado que puede responder a múltiples ataques simultáneos con una tasa de éxito de hasta el 90%.

Además, puede operar en diversas condiciones climáticas y se puede reubicar y configurar en tan solo unas horas.

Cómo se llevó a cabo la operación para eliminar al líder de Hamas en un lujoso barrio iraní

El Domo de Hierro comenzó a desarrollarse en febrero de 2007 por Rafael Advanced Defense System LTD. y sus pruebas se completaron en julio de 2010. En 2011, se declaró operativo.

Aunque fue desarrollado por una empresa israelí, Estados Unidos ha contribuido económicamente a este sistema.

En mayo de 2010, se aprobó un financiamiento de más de 205 millones de dólares, y en julio de 2012, durante la administración de Barack Obama, se anunció un fondo adicional de 70 millones de dólares para el proyecto.

Quizás también te interese:  Qué pretende Worldcoin y el motivo detrás de escanear el iris

Según CNN, el entonces presidente Obama declaró: “Este es un programa crucial para proporcionar seguridad y protección a las familias israelíes… ha sido probado y ha prevenido ataques de misiles en Israel”.

Un informe del Congressional Research Service (CRS) indica que hasta marzo de 2023, Estados Unidos ha apoyado a Israel con más de 3.000 millones de dólares para el Domo de Hierro.

Además, en marzo de 2014, ambos gobiernos firmaron un acuerdo de coproducción para que componentes del sistema pudieran ser fabricados en Estados Unidos, permitiendo el acceso a su tecnología.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad