Un acto de colaboración comunitaria
Un enfoque renovado hacia la colaboración comunitaria
Es imperativo replantear la idea de solidaridad en Chile para que se convierta en un auténtico motor de cambio, adaptándose a las demandas de un mundo cada vez más centrado en el desarrollo sostenible. Los resultados de la Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad 2023, llevada a cabo por la Fundación Trascender y Criteria, señalan que un 41% de los voluntarios percibe que su acción contribuye a consolidar una sociedad más solidaria.
Una respuesta innovadora a esta necesidad emergente es el voluntariado basado en competencias, que nos permite emplear nuestras habilidades técnicas en beneficio de otros, transformando nuestra labor social de manera profunda. Al adoptar esta modalidad no solo abordamos necesidades inmediatas, sino que también formulamos soluciones sostenibles que fomentan el progreso del país.
Las estadísticas revelan que el 44% de la población no participa en actividades solidarias debido a la falta de tiempo, el 23% por desconocimiento acerca de cómo colaborar, y el 21% por restricciones económicas. La opción de realizar voluntariado online, basado en habilidades específicas, incluso con tan solo una hora al mes, logra superar estos obstáculos y convierte el compromiso cívico en un catalizador de cambios tangibles, influyendo de manera positiva en indicadores como el PIB y el crecimiento económico.
Aprovechar la experiencia y el conocimiento de profesionales constituye una oportunidad única para fortalecer el entramado social, democratizando la disponibilidad de talento con el fin de edificar una solidaridad renovada, más inclusiva y eficaz, propulsando un Chile equitativo y sostenible.
Claudia Castañeda Clarke
Directora ejecutiva
Fundación Trascender