óscar contardo, anhelos para un cambio

óscar contardo, anhelos para un cambio

Reflexión sobre los cambios en Chile

En 2014, cinco años antes de la explosión social, se alertaba sobre un malestar profundo que preveía una crisis política y social. Recientemente, un nuevo informe presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo indica que las señales han cambiado, pero no para bien. Parece como si entre ambos informes hubiera ocurrido un instante fugaz, agravando una sensación de descontento y escepticismo arraigados en la sociedad.

Las encuestas revelan la creciente desconfianza en las instituciones, siendo el sistema judicial un claro ejemplo de ello. Además, el informe destaca la baja confianza interpersonal entre los chilenos, llegando a un histórico 15%. Este clima de desconfianza repercute en la falta de voluntad para unirse en pos de objetivos comunes. A pesar del impacto de la marcha de octubre de 2019, las emociones negativas siguen en aumento, principalmente la desesperanza que se ha intensificado tras las fallidas promesas de cambios estructurales.

A mitad del mandato presidencial actual, se vislumbra un legado modesto marcado por la falta de concreción de las promesas realizadas. Las izquierdas y derechas parecen mantenerse en una lucha sin fin, sin analizar a fondo los errores cometidos y sin ofrecer propuestas renovadoras y efectivas para la ciudadanía.

El último informe del PNUD evidencia un panorama desesperanzador en la población chilena, pero también revela un claro deseo de cambio. Sin embargo, es fundamental reconocer los fracasos del pasado y replantear estrategias políticas que respondan a las necesidades reales de la sociedad.

Quizás también te interese:  Pablo ortúzar en chile del sur

La crisis actual, marcada por la migración y la inseguridad, ha desplazado las demandas históricas de igualdad y mejores condiciones de vida, sumiendo a la población en un estado de amargura. Ignorar las señales de alerta presentadas por los informes internacionales sería un error grave que solo intensificaría la crisis que se avecina.

Añadido: El cambio en la sociedad chilena es un proceso complejo que requiere una revisión profunda de las estrategias políticas y una mayor empatía con las demandas ciudadanas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad