Cristóbal osorio y los impactos del 4-s

Cristóbal osorio y los impactos del 4-s

Cristóbal Osorio y los efectos del 4-S en Chile

Pasados dos años desde el referéndum que rechazó el proyecto constitucional elaborado por la Convención en respuesta al estallido social, hemos transitado de una situación de incertidumbre a una falta de dirección clara.

La “hoja en blanco” simbolizaba la instrucción dada a los convencionales, respaldados por la izquierda, de redactar una nueva Constitución prescindiendo de la tradición chilena, con la intención de plasmar las ideas de la izquierda dominante.

El resultado fue contrario: se perdió el consenso y la mayoría para el cambio, dejando a la izquierda desorientada y sin ideas claras que no ha logrado remediar en este lapso, donde han seguido la contingencia sin un rumbo definido.

Los impactos del 4-S son significativos y creo que no se están evaluando en su total magnitud. Los vencedores solo hacen alarde de su posición y aprovechan la situación a su favor, sin analizar a fondo cómo llegamos a ese momento histórico, mientras que los perdedores intentan recuperarse tímidamente, sin querer revisar lo que han escrito.

Surgió lo que se denomina el “efecto cajón”, que consiste en ocultar temas incómodos para olvidarlos. Se excluyeron del debate diversos temas considerados tabúes constitucionales, como la “plurinacionalidad” y quizás el concepto de “Estado social de derecho” o el “Estado regional”. Otros temas pueden no haberse vuelto tabúes, pero han pasado al ámbito del debate legal, dependiendo de la fuerza política para impulsarlos, como el “aborto libre” o los temas relacionados con los “derechos de la naturaleza”.

Los desafíos pendientes

En general, el contenido de la propuesta constitucional fue rechazado, dejando a la izquierda sin propuestas transformadoras y a la centroizquierda sin herramientas para implementar cambios graduales en las mismas áreas.

El “efecto Ícaro” describe a los políticos que, con valentía y ambición, lograron alcanzar alturas inimaginables, pero cuya soberbia los llevó a un final trágico, generando un miedo irracional a volver a intentar volar.

Otro impacto es el comparado con la “final de la Copa del Mundo”, donde la derrota abrumadora pone de manifiesto que la generación dorada no actuó con la debida responsabilidad y seriedad para establecer un nuevo orden democrático duradero, sino más como una celebración efímera.

Quizás también te interese:  Consejos para manejar situaciones de encierro con niños en el automóvil

Por último, el “jaque al rey” refleja cómo el resultado del 4-S dejó al Presidente sin una agenda clara, incapaz de cumplir su rol como líder de la coalición política al carecer de una base ideológica o programática sólida.

Por Cristóbal Osorio, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Chile

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad