Beneficio por retiro mediante el sistema Scomp después de dos décadas
Beneficios de jubilación a través de Scomp tras 20 años
Hace exactamente dos décadas, el 19 de agosto de 2024, se implementó la legislación que dio origen al Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (Scomp). Este sistema constituye la plataforma digital que permite a los afiliados próximos a su jubilación obtener información comparativa sobre las propuestas de renta vitalicia y retiro programado.
Mediante Scomp, las AFP, las compañías de seguros de vida y los asesores previsionales manejaron las solicitudes de propuestas de pensión para los futuros pensionados.
En este periodo de dos décadas desde su establecimiento, se han pensionado alrededor de 800 mil personas a través de la plataforma Scomp.
Este sistema surgió en un momento caracterizado por elevadas comisiones e intereses enfrentados en la intermediación, así como por el uso excesivo de la jubilación anticipada y disparidades de información.
Un informe de la Superintendencia de Pensiones sobre los 20 años de Scomp evidencia progresos posteriores a su creación, como la imposición de límites a las comisiones de intermediación, estableciéndolas en un 2% en la renta vitalicia y un 1,2% en el retiro programado. Se incluyeron también nuevos requisitos más rigurosos para la jubilación anticipada. Además, actualmente existe un registro público de pensionados.
Según el reporte del ente regulador, cerca de 800 mil personas se han jubilado a través del sistema Scomp durante sus dos décadas de operación. Esto se refleja en los 799.174 pensionados contabilizados hasta el cierre del año pasado, donde 378.436 optaron por el retiro programado, 211.515 por renta vitalicia inmediata, 177.188 por renta temporal con renta vitalicia diferida, 30.184 por renta vitalicia escalonada desde su introducción en 2022, y 1.851 por renta vitalicia con retiro programado.
En cuanto al tipo de pensión, 544.606 de los nuevos pensionados a través de Scomp en estas dos décadas lo hicieron por vejez, 92.161 por invalidez, 90.038 por vejez anticipada y 72.369 por sobrevivencia.
El año con mayor cantidad de pensionados a través de Scomp fue el 2022, con un total de 87.875 personas. Asimismo, el año pasado se sumaron 84.057 nuevos pensionados que aceptaron ofertas a través de esta plataforma, representando un notorio incremento respecto a años anteriores.
Mejoras y avances en el Sistema Scomp
Se han implementado varias mejoras en el Sistema Scomp recientemente. En 2019, se modificó la normativa para simplificar el análisis y las decisiones de los afiliados. En 2021, se redujo la comisión máxima del 2% al 1,5%, y en 2022 se disminuyó el umbral de acceso a Scomp desde la Pensión Básica Solidaria a 3UF.
Según lo señalado por el regulador, tras el cambio normativo de 2019, el porcentaje de personas que eligen la pensión más alta disponible en Scomp aumentó significativamente, pasando del 28,9% en 2018 al 48,7% en 2023.
Además, la reducción del umbral a 3UF propició un aumento sustancial de afiliados solicitando ofertas de pensión para jubilarse, elevándose de 59.000 en 2021 a 127.000 en 2022.
Asimismo, se revela que, entre 2023 y 2024, un promedio de 14 compañías de seguros de vida realizaron propuestas de montos de pensión a través de Scomp.
Dichas modificaciones surgieron después de que reguladores identificaran irregularidades cometidas que involucraban asesores previsionales y agentes de ventas de aseguradoras en operaciones realizadas en Scomp en 2018.
Entre las mejoras potenciales para el sistema destacadas por la Superintendencia de Pensiones se incluyen la reducción del límite mínimo de acceso a Scomp para facilitar la entrada al mercado de rentas vitalicias de pensionados con saldos menores, la mejora de la oferta de pensión en Scomp eliminando las ofertas externas, y la continuación en la simplificación de la información para los afiliados.