Reflexiones sobre el cuidado dental y su prevención
El organismo humano es una compleja red de órganos y sistemas con innumerables procesos biológicos interconectados que, al verse alterados, pueden afectar diversas áreas.
En odontología, los estudios actuales examinan cómo las enfermedades bucales podrían repercutir en la salud general del cuerpo. La frase “La boca es la ventana de la salud del cuerpo” resume esta idea, ya que puede mostrar indicios de enfermedades, infecciones y deficiencias nutricionales.
Muchos estudios han encontrado vínculos entre problemas bucales, como las caries, la pérdida de dientes, la salud oral y las infecciones periodontales, con condiciones sistémicas como diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, obesidad, enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Esto subraya la importancia de identificar y tratar las enfermedades bucales en el contexto de la salud general.
Además, una buena salud oral influye en el bienestar físico, la autoestima, la comunicación y las interacciones sociales.
Importancia de la salud bucal en el bienestar integral
Hoy en día, la salud bucal se considera un concepto multidimensional. La Organización Mundial de la Salud la define como el bienestar físico, psicológico y social en relación con el estado dental y de los tejidos blandos y duros de la boca, y no se limita solo a la ausencia de enfermedades.
Por lo tanto, es esencial que tanto la comunidad como los profesionales de la salud reconozcan la relación bidireccional entre la boca y el cuerpo, para abordar las enfermedades de manera integral.
La salud bucal en adultos mayores
En un contexto de envejecimiento global y local, es crucial reconocer que los adultos mayores son particularmente propensos a complicaciones de salud. Dado que el cuerpo es un todo y la boca es parte de él, es vital incluir la salud bucal en el tratamiento y control de enfermedades como la diabetes y la hipertensión en personas mayores.
Considerando estos factores, es necesario promover una visión preventiva de la salud oral en Chile, acompañada de un enfoque intersectorial e institucional. Es fundamental visibilizar estos problemas sanitarios para aumentar la cobertura del sistema y garantizar la salud integral de la población, especialmente de los adultos mayores.