¿Quiénes deben recibir la vacuna contra la viruela de los monos?
Alerta mundial por la viruela del mono
El virux mpox, también conocido como viruela del mono, ha sido declarado una emergencia sanitaria internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este brote ha generado preocupación a nivel global al registrar miles de casos y cientos de fallecimientos debido al virus.
Desde el anuncio de la OMS, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, enfatizó que, por el momento, no hay presencia del virus en Chile. No obstante, se continúa trabajando en la prevención de la enfermedad a través de la disponibilidad de vacunas para la población en riesgo desde el 2022.
El brote de este virus ha llevado a identificar ciertos grupos que deben ser prioritarios en el proceso de vacunación para prevenir su propagación.
¿Por qué es importante vacunarse?
La vacunación contra la viruela del mono inició el 19 de octubre de 2022, cuando se dio a conocer el primer brote masivo fuera de África. Chile adquirió la vacuna “Jynneos” desarrollada por el laboratorio Bavarian Nordic para combatir esta enfermedad.
Más información sobre la viruela del mono
La vacunación se está llevando a cabo a nivel nacional en diferentes centros de salud en las 16 regiones de Chile. Es crucial considerar la inoculación si se cumple con alguna de las siguientes condiciones:
- Es usuario de PrEP (Profilaxis preexposición)
- Ha tenido contacto directo con alguien afectado por la viruela del mono
- Trabaja en el ámbito sexual
- Convive con VIH
- Ha sufrido una ITS en el último año
- Ha mantenido relaciones sexuales con hombres, independientemente de su identidad o edad
En caso de no pertenecer a ninguno de estos grupos, la vacunación no es obligatoria. El Ministerio de Salud (Minsal) establece un esquema de dos dosis con un intervalo de 28 días entre cada una, preferiblemente aplicadas en el mismo lugar. La efectividad de la vacuna se estima en un 99,8%, basada en la producción de anticuerpos tras la segunda dosis.
Foto: OMS