Espera GES 8 veces mayor que en 2018 y aumento del 542% en retraso de cánceres

Espera GES 8 veces mayor que en 2018 y aumento del 542% en retraso de cánceres

No es sorprendente que desde hace varios meses las cifras de las listas de espera hayan alcanzado niveles históricos, lo cual ha sido confirmado por las autoridades. Las patologías del AUGE/GES son las que más han incrementado. De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, al 31 de marzo de 2018, había 10.327 casos GES aplazados, y durante el primer trimestre de 2024 ese número llegó a 82.486. En términos simples, en seis años ha habido un aumento del 699%, es decir, los aplazamientos en los servicios son casi siete veces mayores, según un estudio del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (Ipsuss).

El aumento en las patologías GES afecta a muchos tipos de cáncer, lo cual es una gran preocupación para los expertos. A mediados de 2018, había 2.834 pacientes con cáncer en espera de atención; seis años después, esa cifra aumentó a 18.188, lo que representa un crecimiento del 541,7%.

Impacto Financiero y Distribución de Oncólogos

Raúl Aguilar, investigador principal del Ipsuss, indica que uno de los motivos detrás del aumento en los retrasos de GES es la baja productividad de la red de salud: “El sistema aún no alcanza los niveles de productividad en servicios como cirugías, consultas y tratamientos que tenía en 2018, un año sin pandemia. Estamos produciendo un 30% menos y con costos superiores. Nos centramos en el cáncer porque, al ser parte del GES, tiene un plazo máximo de atención que está siendo superado”.

El informe también muestra que las mujeres son las más afectadas: los retrasos relacionados con el cáncer cervicouterino, de ovario y de mama aumentaron un 627% entre 2018 y 2024, pasando de 938 casos a 7.148.

Consecuencias Mortales

Estas cifras pueden ser potencialmente letales, considerando que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 12 mujeres desarrollará cáncer de mama, siendo esta la patología más común en su categoría a nivel mundial. Además, datos de Globocan (proyecto de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, IARC) indican que en 2022 se diagnosticaron 38,2 cánceres de mama por cada 100 mil mujeres en Chile, con una tasa de mortalidad de 10,3 por cada 100 mil mujeres.

El exministro de Salud y actual presidente del Ipsuss de la USS, Enrique Paris, también alerta que no solo las listas de espera han aumentado, sino también el tiempo de espera. Por ejemplo, los retrasos en el cáncer gástrico aumentaron de 41 a 96 días, es decir, un 132%. La espera para la colecistectomía preventiva del cáncer de vesícula subió un 111% y el cáncer colorrectal un 108%.

Problemas en diversas etapas

Quizás también te interese:  Magdalena Martin, experta en bienestar: "La mitad de nuestra felicidad está influenciada por la genética

En el análisis de las cifras del GES, se debe considerar que cubren diversas etapas, desde el diagnóstico hasta el seguimiento de los pacientes. Según un informe del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) de la Universidad del Desarrollo, el 61,4% de los retrasos en las prestaciones GES asociadas al cáncer se deben a la intervención diagnóstica (9.229 casos), el 34,3% al tratamiento (5.160 casos), el 2,3% al tamizaje (341 casos) y el 2% al seguimiento (293 casos). Además, entre el último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, los retrasos en tratamientos de cáncer GES aumentaron un 7%, mientras que los atrasos en diagnósticos solo disminuyeron un 1%.

Quizás también te interese:  Cómo el Ozempic podría facilitar el abandono del tabaco

“Es crucial enfocar las estrategias tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. Realizar un diagnóstico temprano del cáncer es esencial, y se debe poner especial énfasis en reducir los atrasos en cánceres vinculados a la mujer, como el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, que tienen los mayores retrasos en diagnóstico, tratamiento y seguimiento”, enfatiza Paula Daza, directora ejecutiva de CIPS-UDD.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad