Senador Cruz-Coke presenta nueva iniciativa en reforma previsional
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, el miércoles ofreció un documento a los senadores de la Comisión de Trabajo que sugiere una diferente distribución del 6% de cotización adicional a cargo del empleador, distinta a la propuesta previa del gobierno.
Dicho informe, con el título “Marco para la discusión en particular del proyecto de reforma previsional en el Senado”, dispone una serie de principios, sugerencias donde según el Ejecutivo existe acuerdo, y metas a alcanzar en el sistema de pensiones.
No obstante, no todos los temas tienen consenso. Para el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), miembro de la Comisión de Trabajo, “la propuesta retrocede en cuestiones cruciales”.
Desacuerdos en la Reforma Previsional
Cruz-Coke detalla que una de las principales preocupaciones es “la insistencia en alterar las cotizaciones de los trabajadores, el dinero ganado por su labor, cuando se había discutido sobre la posibilidad de crear un sistema de préstamo transitorio para un grupo específico que había cotizado durante más de 15 o 20 años. Lo que se propone ahora retrocede al inicio de las conversaciones, una opción rechazada previamente por la Cámara de Diputados. Esta propuesta del gobierno sobre reparto y la intervención en las cotizaciones de los trabajadores fue rechazada casi unánimemente por la oposición, por eso el proyecto está lleno de agujeros como un queso suizo”.
Adicionalmente, el senador menciona que “otra área de retroceso es la persistencia en establecer un fondo estatal que invierta en el mercado de capitales. Esto había sido descartado hace tiempo, y la comisión técnica también señaló que no era beneficioso dividir la industria, ya que no existen economías de escala ni ventajas para el pensionado que mejoren su jubilación mediante inversión estatal. El Estado no es eficiente como administrador de inversiones y dudo que lo sea con las pensiones”.
Opiniones Diversas
A pesar de las críticas, Cruz-Coke también admite que “hay elementos en el informe que reflejan medidas consensuadas por las comisiones, pero parece que avanzamos hacia atrás en vez de movernos adelante. Da la impresión de que ciertos sectores del gobierno desean que esto no progrese, lamentablemente”.