Paula Escobar y Lautaro Carmona del PC hablan sobre Venezuela

Paula Escobar y Lautaro Carmona del PC hablan sobre Venezuela

El principal dirigente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, respaldó la elección de Nicolás Maduro argumentando que “es evidente que no tengo otra opción, al igual que nadie más, que no sea aceptar los resultados proporcionados por su institucionalidad”.

Estas declaraciones han generado un considerable impacto en el gobierno, abriendo una enorme brecha entre el Partido Comunista y el resto del oficialismo.

Implicaciones de las declaraciones de Carmona

Quizás también te interese:  Rodrigo Ubilla (RN) sugiere que la oposición debe enfocarse en proponer candidatos institucionales

La división es profunda, no solo por las diferentes perspectivas sobre la política exterior o las relaciones internacionales, como se ha mencionado, sino por la misma interpretación de lo que es la democracia, su valor y el compromiso con ella. No es una discusión sobre el modelo de democracia, sino sobre la adhesión a la definición más básica de la democracia: elecciones libres y justas, y la aceptación pacífica de los resultados por parte de los perdedores.

Esto no ha ocurrido en Venezuela.

Ni siquiera hubo garantías desde antes de las elecciones del domingo. El gobierno de Maduro ya había impedido la candidatura de la favorita opositora, María Corina Machado. Al ver que el candidato apoyado por ella, Edmundo González, ganaba terreno y lideraba las encuestas, el régimen de Maduro decidió interrumpir la transmisión de los resultados de las mesas. Lo que siguió es conocido: el órgano electoral, sin ninguna autonomía, declaró a Maduro ganador sin mostrar las actas que lo confirmaran. Especialmente relevante es que la oposición sí logró recuperar una gran cantidad de actas, que ha publicado, mostrando a González como el verdadero vencedor con una amplia mayoría, reconocimiento también dado por Estados Unidos.

Maduro sigue adelante. Actualmente reprime violentamente las protestas (tal como lo documenta Human Rights Watch), dejando muertos y desaparecidos, y ha emitido órdenes de captura contra opositores -incluyendo a Machado-, ignorando las demandas de la comunidad internacional. Incluso el Centro Carter, el único autorizado para observar, condenó la falta de estándares democráticos en Venezuela.

Reacciones en Chile

Quizás también te interese:  El enfrentamiento por la alcaldía de La Florida

El hecho de que el líder del Partido Comunista chileno sostenga que no le queda alternativa más que aceptar los resultados marca un antes y un después. La lógica de Carmona es insostenible, más aún proviniendo de un país como Chile que vivió una situación similar en 1988. En aquel entonces, la gran interrogante era si la dictadura reconocería la victoria del “No”. La incertidumbre se despejó finalmente con la histórica declaración del general Matthei. Sin embargo, si la institucionalidad de la dictadura de Pinochet hubiese cometido fraude en 1988, ¿debía aceptarse?

Posición del gobierno

No se trata de una mera diferencia de opinión con respecto al gobierno del Presidente Boric. Es un abismo. Lo que Carmona considera aceptable, para este gobierno es característico de “regímenes dictatoriales”. El Presidente Boric, al condenar lo sucedido en Venezuela, se ha posicionado como un líder democrático en la región y ha enfrentado las iras de Maduro, quien además de insultarlo, expulsó al personal diplomático de la embajada chilena. Los miembros del Socialismo Democrático y el Frente Amplio están en total acuerdo con Boric. Constanza Martínez, la nueva presidenta del Frente Amplio, y Antonia Orellana, influyente ministra del comité político, también han criticado a Maduro. Orellana respondió firmemente a Irene Montero, ex ministra de Igualdad de Podemos, quien afirmó que “el pueblo venezolano ha elegido a Nicolás Maduro como Presidente”.

Orellana declaró: “Lamentable posición, Irene. La izquierda europea no debería usar a Venezuela como argumento para diferenciarse internamente sin dialogar con quienes en Latinoamérica vivimos las consecuencias de la crisis humanitaria y migratoria generada por su mal gobierno”.

Aunque algunas líderes del Partido Comunista han mostrado diferencias con la postura de Carmona, hasta ahora esto no ha alterado la postura oficial del partido.

Muchos líderes del Socialismo Democrático han expresado, con razón, su profundo descontento con la postura del PC. La diputada comunista Carmen Hertz sugirió al senador Lagos Weber que debería discutir esto “con su psiquiatra”.

Quizás también te interese:  Ruth Hurtado critica la falta de protagonismo de Matthei en el liderazgo de Chile Vamos

Un conflicto político

Pero el problema no es de naturaleza terapéutica, sino política. Estas posturas tienen una relevancia crucial, ya que determinan el apoyo a regímenes autocráticos o democráticos. En Venezuela, lo más esencial de la democracia no se ha respetado.

Negar esto tiene un nombre: negación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad