Oposición del oficialismo frena avance de la Ley Antiterrorista en la Cámara de Diputados
Tras elegir a la diputada Gloria Naveillán como nueva presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, se inició este miércoles la votación de la Ley Antiterrorista. El proceso avanzaba con fluidez hasta que se atascó en el artículo referente al “terrorista individual inconexo” -también conocido como lobo solitario-, es decir, aquel que comete un delito terrorista sin pertenecer a una organización específica.
La propuesta del gobierno, presentada en la sesión de ayer por el jefe jurídico legislativo del Ministerio del Interior, Rafael Collado, encontró oposición dentro del oficialismo. Las diputadas Alejandra Placencia (PC) y Lorena Fries (FA) manifestaron su resistencia.
La primera en manifestar su desacuerdo fue la diputada del Partido Comunista (PC), quien afirmó que “para que una conducta pueda poner en peligro el Estado democrático de derecho, o el orden constitucional democrático, debería ser principalmente cometida por una asociación”.
Su compañera del Frente Amplio (FA) respaldó esta opinión, argumentando que “es muy difícil establecer, salvo por la finalidad, cuando no hay una conexión con algún tipo de discurso, página web”.
Defensa de la figura del ‘lobo solitario’
Luego de las intervenciones de las diputadas oficialistas, el diputado Andrés Longton (RN) tomó la palabra para abogar por la inclusión del “terrorista individual”.
“No entendería una ley que sancionara a grupos de tres o más personas por delitos terroristas, pero no a un individuo que actúa con una finalidad terrorista”, argumentó Longton.
Consultado por este medio, el diputado Henry Leal (UDI) aseguró que “hay consenso en que debemos tipificar en esta ley cuando es una sola persona quien comete un acto terrorista. Si alguien con una mochila con explosivos hace explotar el metro, claramente tiene la intención de infundir miedo y debe ser considerado como un delito terrorista”.
La resistencia del PC al ‘lobo solitario’
La Ley Antiterrorista, especialmente la referencia al terrorista individual, ha tenido una constante oposición por parte de los representantes del Partido Comunista (PC).
En su primer trámite en el Senado, a inicios de mayo, aunque el proyecto avanzó sin problemas en la Cámara Alta, los senadores comunistas Daniel Núñez y Claudia Pascual pidieron votación separada sobre la figura del “lobo solitario”, votando en contra ya que argumentaron que existen marcos legales que sancionan este tipo de delitos.
La diputada Placencia expresó que “la figura del terrorista individual se utiliza para sancionar a personas cuyas conexiones con una organización no pueden ser probadas, pero que por razones político-criminales se considera que deben ser castigadas como terroristas”.
Según la diputada, “esto no es razonable, ya que las técnicas intrusivas que podría utilizar el Ministerio Público para investigar estos casos serían mucho más amplias”.
La discusión que sigue
El proyecto, llevado a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, continuará con la votación en particular de la iniciativa.
Dentro de la comisión, se muestra optimismo de que la ley avance rápidamente y sea enviada al Senado para su tercer trámite a finales de agosto, aunque siguen existiendo discrepancias sobre la figura del “terrorista individual inconexo”.
La presidenta de la comisión, Gloria Naveillán, confirmó que la próxima sesión comenzará con la votación de este controvertido artículo. Aseguró que la fecha límite es a fines de agosto, aunque espera enviarlo antes.
“Sería ideal que pudiéramos sesionar todos los días. La seguridad en este país es un tema tan relevante que no podemos permitirnos tener una larga lista de proyectos de ley en la comisión”, sostuvo la presidenta.
Fuentes dentro de la comisión indican que la presidenta solicitará al gobierno cambiar la urgencia del proyecto, de suma urgencia a urgencia inmediata.
De este modo, Seguridad Ciudadana podría sesionar paralelamente a otras comisiones que integren los parlamentarios y enviar el proyecto al Senado antes de fin de mes para su tercer trámite.