Ministro de Relaciones Exteriores sugiere que Chile podría intervenir en conflicto de Venezuela
El ministro Alberto van Klaveren discutió las críticas a los resultados electorales en Venezuela y el papel potencial de Chile en la resolución del conflicto.
Después de conocerse los resultados -que según el Consejo Nacional Electoral venezolano dieron la victoria al presidente actual Nicolás Maduro- el mandatario Gabriel Boric exigió claridad en el proceso y dejó claro que Chile no reconocerá ningún resultado que no sea verificable.
Esta postura trajo consecuencias: Venezuela demandó la retirada del personal diplomático chileno en Caracas -junto con el de otros seis países latinoamericanos- y retiró su personal de Santiago.
Reacción de Chile ante el conflicto
“Creo que fuimos los primeros en reaccionar y esto refleja los principios y convicciones del presidente. No hubo ningún cálculo, fue una reacción basada en sus convicciones”, comentó van Klaveren sobre las declaraciones de Boric en una entrevista con El País.
Con respecto a la expulsión del personal diplomático, reconoció: “No estaba en nuestros cálculos (…) es una medida sin precedentes. Para nosotros fue una sorpresa total. Ni en los peores momentos de la Guerra Fría se vio una reacción de esa magnitud entre grandes potencias como EE.UU. y la Unión Soviética”.
Postura de países latinoamericanos
Van Klaveren también mencionó la postura de México, Brasil y Colombia -todos gobernados por líderes de izquierda- que firmaron un acuerdo solicitando una salida institucional y la presentación de actas, que hasta ahora no han sido mostradas por el CNE. “Coincidimos completamente con la declaración de estos tres países y así lo manifestamos públicamente (…) Al cuestionar desde el inicio el resultado de la elección, nos distanciamos de alguna forma del Gobierno venezolano”, explicó, destacando que Chile no fue invitado a suscribir esa declaración.
Acotó que “Chile está dispuesto, pero en la medida en que podamos desempeñar un papel útil en cualquier esfuerzo de mediación frente a la crisis venezolana”. Posteriormente, dijo que Chile “cumplirá un papel siempre que seamos invitados, y queremos hacerlo en colaboración con otros países de América Latina”.
Cuestiones pendientes y reconocimiento de resultados
Por otra parte, van Klaveren respondió a por qué Boric no ha reconocido como ganador al candidato de la oposición venezolana, Edmundo González. “Todavía estamos esperando un informe completo de la elección (…) También estamos recabando más información sobre las características de la elección. Hay temas pendientes como las actas; no todas han sido reveladas. Algunas actas de la candidatura de oposición están circulando, pero desconocemos el número total”, comentó.
En ese sentido, aseguró que “todo apunta a que el candidato ganador fue el de la oposición [Edmundo González], pero esa conclusión debe validarse con la verificación del propio proceso electoral, lo cual no se ha realizado hasta la fecha”.