Más cooperación para combatir la inseguridad
SEÑOR DIRECTOR:
¿Inseguridad? ¿Modificación de rutinas? Es la conversación diaria y generalizada en cualquier lugar de Chile. La reciente encuesta CEP refleja una preocupante realidad: el 57% está inquieto por la delincuencia y los robos, con un notable temor prevalente entre las mujeres. Un 90% de ellas teme ser víctima de delitos violentos.
Además, han aumentado los casos de mujeres que denuncian haber sido drogadas en bares y discotecas en diversas comunas del sector oriental de la Región Metropolitana. Esta percepción de vulnerabilidad solo ha ido en aumento, evidenciando la incapacidad del Estado en todos sus niveles y su verdadera derrota frente a estos delitos.
Es imperativo que se implementen medidas urgentes para proteger la seguridad y la integridad de las personas, especialmente de las mujeres. Las autoridades y los administradores de bares y restaurantes deberían establecer un plan de coordinación efectivo con los equipos de seguridad ciudadana municipales. Esto incluye vigilancia y protocolos para identificar y responder a comportamientos sospechosos.
Importancia de la cooperación para mejorar la seguridad
La colaboración entre los locales nocturnos y la seguridad pública es fundamental para crear un ambiente seguro y proteger a quienes desean disfrutar de la vida nocturna. La seguridad de las mujeres, en particular, debería ser una prioridad. Solo mediante un esfuerzo conjunto podemos asegurar que todas puedan salir con confianza y tranquilidad.
Carolina Neumann
Directora de Comunicaciones Fundación Jaime Guzmán