Marco Moreno frente a los retos de la elección

Marco Moreno frente a los retos de la elección

El fin de las arduas negociaciones para registrar listas y alianzas en las elecciones regionales y municipales de octubre dará inicio a la etapa de las campañas políticas, llevando al país a la pugna por el poder. Estas elecciones funcionan como un indicador para los próximos comicios parlamentarios y presidenciales, determinando no solo quiénes serán los nuevos líderes en gobernaciones, alcaldías, concejos municipales y consejos regionales, sino que también mostrarán el estado político del país. Tanto el gobierno como la oposición enfrentan desafíos importantes que podrían influir en la trayectoria de la política chilena en los años venideros.

El término de estas discusiones marca el comienzo de las campañas políticas, estableciendo el ambiente competitivo de la política en el país. Además, estos comicios servirán como un termómetro político antes de las elecciones parlamentarias y presidenciales futuras, determinando los nuevos dirigentes de diversas instituciones y reflejando el clima político de Chile.

Desafíos para el Oficialismo

El gobierno enfrenta varios desafíos complejos. En primer lugar, debe gestionar la percepción pública de sus logros hasta ahora. Necesitan demostrar avances concretos en áreas claves como la economía, servicios públicos y seguridad.

Otro aspecto crucial es mantener la cohesión interna. Las divisiones dentro del grupo gobernante pueden debilitar sus esfuerzos y darle una ventaja a la oposición. El acuerdo alcanzado para las elecciones municipales no fue replicable para la elección de gobernadores, adoptando una fórmula de competencia regulada en ocho regiones. Mantener la unión y presentar un frente común, con mensajes coherentes y una estrategia bien coordinada, será fundamental para asegurar el éxito en las urnas.

Lidiar con la percepción pública de su gestión es un aspecto esencial. La administración debe demostrar logros tangibles en áreas críticas. Mantener la cohesión dentro de la coalición gobernante es igualmente crucial para no ceder terreno a la oposición.

Retos para la Oposición

Por otro lado, la oposición también enfrenta sus propios retos. Primero, deben aprovechar las debilidades y errores del gobierno sin caer en la mera negatividad. El electorado espera que la oposición no solo sea una alternativa, sino que también demuestre ser una opción creíble. Los votantes buscan opciones viables y no solo críticas sin fundamento.

Un factor clave para su éxito es la unidad para enfrentar al gobierno de manera eficaz en las elecciones. Esto quedó en duda cuando, a pesar de su intención de presentar candidatos únicos, se dividieron en varios pactos electorales para los comicios de octubre.

En la elección de alcaldes, esta división puede repartir el voto de rechazo a las autoridades en ejercicio del gobierno entre múltiples candidatos alternativos. Esta misma lógica se aplica a la elección de gobernadores. La fragmentación del voto, los costos de campaña, los conflictos internos y los desafíos en una posible segunda vuelta son elementos que pueden impactar negativamente las posibilidades de éxito de la oposición.

Aprovechar las debilidades del oficialismo sin caer en la crítica vacía es esencial. Mostrar ser una opción concreta y viable es lo que los votantes esperan. La unidad para enfrentar al gobierno es crucial, y la fragmentación del voto solo puede perjudicar sus posibilidades.

El Reto del Votante Obligado

Un desafío para ambos lados es la presencia del “votante obligado”. Las campañas necesitarán ser más estratégicas y adaptativas, enfocándose en movilizar a los votantes indiferentes, creando mensajes inclusivos y relevantes, manejando el descontento y la desconfianza, y ejecutando una logística eficaz para la competencia entre campañas.

La presencia del “votante obligado” implica que las campañas electorales deberán ser más estratégicas, con un enfoque en movilizar a los votantes apáticos, creando mensajes relevantes y gestionando el descontento y la desconfianza general.

Tanto el oficialismo como la oposición deben superar importantes obstáculos para tener éxito en las elecciones de octubre. La habilidad para afrontar estos retos y presentarse como opciones válidas y atractivas para los votantes será crucial para definir el futuro de la política chilena en los próximos años.

La capacidad para superar estos retos y presentarse como opciones viables para el electorado será vital para definir la dirección de la política chilena en los próximos años.

Quizás también te interese:  Parlamentarios de Chile Vamos preparan encuentro con equipo técnico

Por Marco Moreno, académico, Escuela de Gobierno, Universidad Central

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad