Lula y Boric discuten sobre Venezuela en reunión en La Moneda
Sin preguntas de los medios. Así fue la reunión entre el Presidente Gabriel Boric y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien llegó al país el domingo en su primera visita de Estado bajo la administración actual. Un fuerte abrazo en la Plaza de la Constitución, incluyendo varias palmadas en la espalda, marcó el inicio del encuentro entre ambos líderes.
Se esperaba con gran interés la reunión entre Lula y Boric, ya que se preveía que tratarían la situación de Venezuela tras las elecciones del domingo 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor para otro periodo de seis años sobre Edmundo González, pero sin presentar las actas correspondientes. Este proceso ha sido duramente criticado.
Análisis de la situación en Venezuela
Durante el día, también se supo que la Fiscalía de Venezuela inició una investigación penal contra la líder opositora María Corina Machado y contra González, lo que provocó una nueva reacción del Presidente Boric a través de su cuenta en X.
El Presidente chileno fue uno de los primeros en pronunciarse tras las elecciones en Venezuela, afirmando que “no reconocemos el proclamado triunfo de Maduro y no validaremos ningún resultado que no esté verificado por organismos internacionales independientes”. En respuesta, Maduro ordenó cerrar la embajada en Chile y en otros seis países que cuestionaron el resultado de la elección.
Lula, por su parte, adoptó un papel mediador. La semana pasada, en una entrevista con TV Globo, dijo que las elecciones en Venezuela fueron “un proceso normal y tranquilo”, y que si el resultado anunciado por el CNE se confirma, “todos tendremos la obligación de reconocerlo”.
Migración como tema central
Ambos presidentes se trasladaron al Patio de las Camelias para ofrecer una declaración conjunta. Tras agradecer la presencia de la delegación de alto nivel que acompañó a Lula da Silva y destacar la importancia de los tratados comerciales con Brasil, el Presidente Boric mencionó que en su conversación bipartita abordaron la amenaza del crimen organizado y los efectos del fenómeno migratorio, un tema que preocupa al gobierno chileno ante la posible llegada de una nueva ola migratoria tras los resultados de las elecciones en Venezuela.
“También hemos hablado de ciertas amenazas que tenemos en común, como el crimen organizado. Para enfrentar el crimen organizado que afecta a nuestras naciones debemos colaborar. Comentábamos que el secretario general electo de Interpol es brasileño. Necesitamos unificar más la información entre nuestras policías para combatir conjuntamente el tráfico de drogas, armas y personas”, dijo Boric.
Luego añadió: “En esto, la migración juega un rol crucial. En nuestro continente enfrentamos complicados fenómenos migratorios que no podemos abordar individualmente. Hablamos con Lula sobre la cantidad de kilómetros de frontera que tiene cada uno de nuestros países. Por lo tanto, es necesario trabajar políticamente juntos para evitar que el crimen se cuele y abordar la migración desesperada de manera conjunta”.
“Esta visita se centra en la relación Chile-Brasil. Sé que pueden surgir preguntas sobre otros temas. Les digo que respecto a temas nacionales, regionales o internacionales, en especial sobre Venezuela, me referiré mañana en la tarde”, concluyó Boric.
Lula resalta sus gestiones sobre Venezuela
El Presidente de Brasil también hizo referencia a Venezuela, dejando claro que el tema fue discutido durante la conversación con Boric. Comentó sobre las conversaciones que tuvo con el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el Presidente de México, Manuel López Obrador.
“El respeto por la soberanía del pueblo es lo que nos motiva a defender la transparencia y los resultados. El compromiso con la paz nos lleva a promover el entendimiento entre gobierno y oposición”, enfatizó.
Más adelante, el líder brasileño añadió: “Hoy, mientras el Presidente Boric me mostraba el Salón de la Democracia y la Memoria y la grabación del último discurso de Salvador Allende, lamenté que Brasil tenga en su historia la triste mancha de haber apoyado a la dictadura chilena. Sabemos que la arbitrariedad es enemiga del bienestar y que la democracia no puede sostenerse sin un Estado que garantice derechos”.
Después de la declaración de ambos, el canciller Alberto van Klaveren reconoció que en el encuentro bilaterial “se habló de todo, se tocaron temas regionales, y por supuesto, el tema de Venezuela. El Presidente se referirá a esto mañana y hasta entonces no podemos dar más detalles”.
Bachelet y Frei entre los invitados
La expresidenta Michelle Bachelet (PS) fue una de las personalidades que asistió al mediodía en La Moneda para participar en el almuerzo ofrecido al Jefe de Estado de Brasil a partir de las 13:00.
A su llegada, Bachelet respaldó la posición del gobierno de Boric sobre Venezuela y comentó que “el Presidente ha sido muy claro en su postura. También hemos pedido que se transparenten las actas electorales para que haya claridad. Comparto plenamente lo que el gobierno de Chile ha hecho”. También adelantó que este sería un tema a tratar con Lula.
Por su parte, al salir, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC) calificó el régimen de Nicolás Maduro como “una tiranía espantosa y siniestra”. Además, advirtió que es necesario proteger a los opositores venezolanos porque “los están matando, los están encarcelando”.
Fuentes cercanas a la agenda de la visita de Estado mencionaron otra propuesta de almuerzo que pretendería ofrecer en su residencia el embajador de Brasil en Chile, Paulo Pacheco, a la que se esperaba que asistiera el Presidente Boric.
La idea era que el menú consistiera en comida típica de Brasil. Sin embargo, se decidió realizar el almuerzo en el Salón Montt Varas del Palacio. En lugar de esta opción, surgió la alternativa de un asado, el cual, según fuentes de La Tercera, se llevaría a cabo durante la noche de este lunes. En Presidencia negaron la realización de este encuentro, que además no estaría en la agenda oficial.
No es la primera vez que un asado toma protagonismo en una visita de estas características. El 8 de marzo, durante la visita oficial del Presidente de España, Pedro Sánchez, en su declaración oficial el mismo Sánchez reveló que Boric lo había invitado a su residencia en el barrio Yungay.
Pasadas las 15 horas, el Presidente de Brasil sostuvo reuniones con los líderes del Senado y de la Cámara de Diputados, encabezadas por José García Ruminot (Renovación Nacional) y Karol Cariola (PC), respectivamente.
Asimismo, visitó el Palacio de Tribunales para un saludo protocolar con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco.