Luis larraín, administración y la situación en venezuela

Luis larraín, administración y la situación en venezuela

Hoy, en Caracas, cientos de miles de venezolanos se movilizan convocados por María Corina Machado, enfrentando riesgos extremos para reclamar lo que les corresponde según las urnas: un nuevo gobierno para su nación. El pasado 28 de julio, Edmundo González triunfó en las elecciones de Venezuela con un 67% de los sufragios. Estas personas ahora exigen en las calles liberarse del régimen de Nicolás Maduro. Maduro, autoproclamado vencedor sin evidencia, ha desatado el terror en las calles, asesinando a al menos 20 individuos y deteniendo a más de mil personas, según su propio testimonio, recluyéndolos en campos con el fin de “reeducarlos”. El mundo observa esta atrocidad en tiempo real gracias a las redes sociales.

Además, resulta preocupante cómo la incertidumbre electoral genera tensiones internas y externas, afectando no solo a Venezuela sino también a su relación con otros países.

Reacción Internacional

Quizás también te interese:  Entrenamiento de empleados gubernamentales según la ley Karin

El gobierno chileno demandó transparencia en los resultados electorales, distanciándose de la vergonzosa postura de Colombia, Brasil y México, quienes se negaron a exigir al CNE de Venezuela la publicación de las actas electorales durante una sesión de la OEA el miércoles pasado. Sin embargo, las declaraciones del Presidente Boric en esos días, argumentando la necesidad de claridad en la información electoral para validar la legitimidad de la elección, ya han quedado obsoletas: los numerosos muertos, detenidos y las arrogancias del régimen de Maduro las han convertido en palabras vacías. Las pruebas del fraude electoral han sido meticulosamente expuestas por María Corina Machado y su equipo. Cada vez más estados, incluyendo a Estados Unidos, reconocen a Edmundo González como el legítimo Presidente de Venezuela e instan a Maduro a renunciar.

Este reconocimiento internacional muestra una creciente presión hacia el régimen de Maduro, destacando la importancia de la diplomacia en resolver crisis políticas.

Las Contradicciones del Gobierno de Boric

Boric tuvo la oportunidad momentánea de mostrarse como un líder amable y democrático ante el mundo y la aprovechó, pero su tiempo se ha agotado. Las contradicciones dentro de su administración, con una fuerte influencia del Partido Comunista chileno que ha apoyado sin reservas a Maduro en su represión brutal, han salido a la luz, revelando una realidad que ya no puede ser ocultada.

Es crucial para la gobernabilidad y estabilidad interna de Chile que Boric encuentre un equilibrio entre satisfacer a sus aliados políticos y adoptar una postura firme frente a violaciones de derechos humanos.

Quizás también te interese:  Senadores avalan a González como presidente electo de Venezuela

Inicialmente, el Presidente Boric intentó separar las diferencias internas de su administración en “política exterior” de la política interna. De esta manera, el lunes pasado se registraron pactos para las próximas elecciones que, junto al PS y el PPD, incluían al Partido Comunista y sectores del Frente Amplio que no han condenado a Maduro. Después de tres días de silencio ominoso, Michelle Bachelet simplemente solicitó la publicación de las actas, sin mencionar las violaciones a los derechos humanos.

Como señaló Carlos Peña, el problema con el Partido Comunista en el caso de Venezuela no radica en la política internacional, sino en el valor de la democracia. El Presidente Boric ya no puede seguir postergando la acción; conversar con Petro es una táctica dilatoria, hablar de “respetar la soberanía” no es suficiente; es el momento de reconocer a Edmundo González o hacerse cómplice de Maduro.

Quizás también te interese:  Udi pide a boric aceptar victoria de edmundo gonzález

Por Luis Larraín, presidente del Consejo Asesor Libertad y Desarrollo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad