Juan Luis Castro llama a Pardow para comparecer ante la comisión de energía
Juan Luis Castro (PS), quien ejerce como presidente de la Comisión de Energía del Senado, ha convocado a Diego Pardow, ministro de Energía, y a Marta Cabeza, superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), para la próxima sesión del miércoles. El objetivo de la reunión es tratar un proyecto de ley que tiene como propósito que las multas impuestas a las empresas eléctricas, debido a problemas en sus servicios, se destinen a un Fondo de Estabilización Energética.
Además, a raíz del reciente sistema frontal que ha impactado la zona centro-sur con lluvias y fuertes vientos, múltiples personas se han quedado sin suministro eléctrico desde el viernes en algunas áreas.
Situación actual de cortes de electricidad
Víctor Tavera, gerente general de Enel Distribución, informó que hay unos 300 mil clientes sin electricidad en la región Metropolitana, siendo las zonas más afectadas Pudahuel, Quilicura y Maipú.
Por otro lado, se estima que alrededor de 270 mil clientes podrán recuperar el servicio entre el martes y el miércoles de la próxima semana. “Es inaceptable que más de medio millón de chilenos sigan sin electricidad. Algunos ya llevan tres días sin el servicio, afectando gravemente a más de 200 mil hogares. Las empresas, en su posición de monopolio natural, están poniendo en aprietos tanto a las personas como al Estado”, declaró el senador.
Detalles del proyecto de ley
Castro explicó: “Estamos colaborando con el Ejecutivo en un proyecto de ley para garantizar que todas las sanciones aplicadas a ciertas empresas, comenzando con Enel en la región Metropolitana, se destinen al Fondo de Estabilización Energética. Este fondo contribuye al subsidio de las tarifas eléctricas para la población”.
El senador también criticó la situación actual diciendo: “No es aceptable que mientras las tarifas aumentan, las empresas no mantengan los servicios a tiempo, muestren insuficiencias en su capacidad de respuesta, lleguen tarde y no sean transparentes con los tiempos de reposición. Esto es inadmisible y debe decirse con toda claridad”.
Incremento en las tarifas eléctricas
A partir de julio, las tarifas eléctricas empezaron a aumentar tras haberse congelado desde 2019. Este aumento ha llevado a un incremento promedio del 50% al 60% en los precios.
En respuesta, el Ejecutivo está diseñando un proyecto de ley para reducir los costos de electricidad para las personas. Este proyecto, inicialmente, se espera que sea presentado a más tardar el 15 de agosto próximo.