Estrategias de la oposición venezolana para derrotar a Maduro
Casi a la medianoche del domingo 28 de julio, el representante del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela rompió la tensión que había dominado durante varias horas.
El mundo permaneció atento esperando saber quién sería declarado presidente del país: si Nicolás Maduro —quien ocupa el cargo desde 2013— o el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia.
Los tres posibles escenarios en Venezuela tras la victoria de Maduro y el rechazo de diversos gobiernos
Aunque Maduro había prometido acatar la voluntad popular, el anuncio del CNE reveló que el mandatario había sido reelegido con una mayoría del 51.20%, extendiendo así su mandato por otros seis años.
Preparativos de María Corina Machado y la oposición venezolana para refutar los resultados electorales
La oposición estaba consciente de que algo así podría ocurrir. Por esto, se organizaron con anticipación para recoger pruebas que evidenciaran cualquier maniobra del chavismo y de Maduro para mantenerse en el poder.
María Corina Machado, líder opositora, declaró a la prensa que “todos saben lo que ocurrió aquí” y que lucharán “hasta el final” para revelar la verdad.
Así se preparó la oposición venezolana para demostrar el fraude electoral tras la nueva victoria de Nicolás Maduro.
Acciones de la oposición venezolana para demostrar el fraude electoral
Antes de que el CNE anunciara los resultados, ya había indicios de irregularidades. Machado mencionó que se detectaron anomalías en “cientos” de mesas de votación y que el sistema de transparencia para el conteo de votos colapsó súbitamente.
Durante varias horas, no hubo información sobre el conteo de votos. Fue hasta medianoche que el CNE declaró en la televisión que Nicolás Maduro era el nuevo presidente de Venezuela y que Edmundo González solo había obtenido el 44.2% de los votos.
En la primera rueda de prensa tras el anuncio, Machado fue clara al afirmar que “durante el día, monitoreamos la participación voto a voto. Esto no es solo un fraude más, es una violación de la soberanía popular”.
La oposición se había preparado para esta posibilidad, recolectando evidencia que probara cualquier falta de Maduro a su palabra.
Según BBC Mundo, enviaron a 90,000 testigos a casi 30,000 mesas electorales en todo el país para observar de primera mano los verdaderos resultados de las elecciones.
No fue tarea fácil: las mesas estaban custodiadas por militares y simpatizantes del gobierno venezolano, creando un ambiente de tensión palpable.
Un paso crucial fue haber conservado las actas que cada mesa emitía después de cerrar las urnas.
Así, Machado y González proclamaron tener el 40% de las actas, cuyas cifras mostraban que el opositor había ganado la presidencia de Venezuela, no Maduro.
El miércoles pasado, la oposición confirmó —y publicó— el 80% de las actas verificando la victoria de González.
“La forma de publicación de las actas, una por una, todas verificables, es un esfuerzo conjunto de programadores, testigos y expertos. Este resultado es fruto de una experiencia acumulada de una década”, según Eugenio Martínez, experto electoral venezolano, en declaraciones a BBC Mundo.
La oposición habría replicado las bases de datos del registro electoral, que contiene las cédulas de identidad de cerca de 22 millones de personas habilitadas para votar.
De esta manera, con las actas en mano y los números de cédula, podían verificar voto por voto los resultados reales.
Además, desarrollaron una aplicación para subir las actas y un servidor seguro para protegerlas.
Esta fue la estrategia clave de la oposición: cientos de ingenieros venezolanos, dentro y fuera del país, trabajando en un sistema para refutar un posible fraude electoral.
Martínez asegura que la “esperanza” de la oposición para demostrar que Maduro llegó al poder sin el consentimiento del pueblo se basa en el trabajo de estos testigos “tomados de las bases militantes de los partidos y apoyados por hasta 600,000 ciudadanos que supervisan su integridad”.
“Es una organización humana que lleva una década de preparación por eso estaban tan listos”.
Lo último sobre Venezuela y el posible fraude electoral que llevó a la victoria a Maduro
Países de Latinoamérica y el resto del mundo han instado al CNE a publicar las actas originales para demostrar la autenticidad del anuncio de que Nicolás Maduro ganó las elecciones.
La oposición ya ha hecho públicas la mayoría de las actas que resguardaron y que claramente atribuyen la victoria a Edmundo González.
Debido a este posible conflicto de actas, los analistas auguran una especie de “guerra de actas” donde cada bando defenderá su versión. Sin embargo, la oposición podría estar en desventaja, ya que estos asuntos se resolverían en el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el chavismo.
Machado, la líder opositora, señaló en una entrevista con La Tercera Domingo que “todas las encuestas serias otorgan a Edmundo González una ventaja superior a los 26 puntos sobre Nicolás Maduro”.
“(…) El optimismo surge de la fuerza, el entusiasmo, la confianza y la esperanza de lograr una transición pacífica y ordenada hacia la democracia, para que nuestra nación pueda vivir en libertad, con dignidad y con el anhelo de traer de regreso a nuestros hijos”.
Puedes ver las actas de la oposición haciendo click aquí.