Disputa entre Ossandón y Cordero por reforma de notarios
Una reunión acalorada tuvo lugar entre los líderes de bancada del Senado el lunes pasado debido a la polémica generada por el inesperado cambio en la tramitación de la reforma a la ley de notarios y conservadores.
El martes anterior, los senadores de RN, Ossandón y Rafael Prohens, jefe y subjefe de bancada respectivamente, solicitaron enviar el proyecto a la Comisión de Gobierno, la cual preside Ossandón. Este cambio inevitablemente retrasará la tramitación de la iniciativa, que estaba próxima a ser despachada por la Comisión de Constitución tras un acercamiento entre senadores oficialistas y de oposición.
El incidente aumentó las sospechas en el Senado, dado que esta reforma, en trámite desde septiembre de 2018, ha sido objeto de constantes presiones, las cuales fueron denunciadas en 2019 por el exministro de Justicia, Hernán Larraín (UDI).
Las sospechas se intensificaron aún más después de que se filtrara un audio de la sesión del martes pasado, en el cual Prohens le dice al presidente del Senado, José García (RN), y al vicepresidente, Matías Walker (Demócratas), “el Cote me lo pidió, no puedo decir lo que tengo que decir. Haznos caso Matías, no te vas a arrepentir. Ya, Pepe, no te vas a arrepentir”. Prohens pedía que aprobaran su solicitud.
Enfrentamiento Cordero vs. Ossandón
En respuesta a esta situación, el ministro de Justicia, Luis Cordero, quien ha manejado la ley de notarios, destacó un nuevo elemento: el vínculo familiar del senador Ossandón con el gremio, ya que su hijo trabaja con el Conservador de Bienes Raíces de Santiago en el Registro de Prohibiciones.
Cordero dijo que “al menos sería conveniente que el senador lo hubiera hecho público. De hecho, una de las normas que se está incluyendo es la transparencia en la contratación del personal”.
Consultado sobre si esto implicaría un problema legal, Cordero señaló que “al menos, según está regulado el conflicto de interés en la Ley Orgánica del Congreso, esto genera una interpretación que participa de normas generales”.
“Parece una regla de prudencia aplicada hasta ahora: los senadores con parentesco no participan en las discusiones”.
El ministro recordó los casos del senador Francisco Huenchumilla (DC), casado con la notaria de Lautaro, y del senador Francisco Chahuán (RN), hijo de la notaria de La Calera, que habitualmente se abstienen de votar en estas discusiones.
Sin embargo, mencionó que “sabe con certeza que Ossandón participó en algunas sesiones de la Comisión de Constitución donde se debatió este asunto”.
Cordones tensos en el Senado
El senador Ossandón reaccionó molesto ante las insinuaciones del gobierno y acusó a Cordero de tener un vínculo profesional con el gremio. En declaraciones a CNN, dijo que “en 2020, el ministro trabajó para los notarios archiveros en el tema de la firma electrónica. Fue contratado y recibió dos pagos significativos. ¿Por qué no transparentó eso también él?”, argumentó.
Agregó que, en su opinión, el ministro “no está inhabilitado, pero trata de perjudicarme, cuando yo solo he hecho lo contrario: los familiares de los parlamentarios deben tener inhabilidades. Ellos eliminaron esas restricciones y eso no es correcto”.
Además, insistió en que “todos sabían” que su hijo “trabajaba en el conservador. Y precisamente lo que estoy proponiendo es que deben existir inhabilidades para nuestros parientes. Por lo tanto, mi hijo ni puede ser conservador ni notario”.
Confrontaciones en el Senado
Ossandón justificó su solicitud de remitir el proyecto a la Comisión de Gobierno afirmando que los parientes de senadores y diputados no deberían ser elegibles para los cargos de notarios, conservadores y archiveros.
La polémica continuará, ya que en la reunión de comités del Senado del lunes no se llegó a un acuerdo sobre cómo proceder con la tramitación de la ley de notarios y conservadores.
Dado que el traslado ya fue votado en sala, se necesitaría un consenso unánime para revertir esa decisión.
Sin embargo, debido a la creciente presión de algunos senadores, el presidente de la Cámara Alta, quien se oponía a derivar el proyecto a la Comisión de Gobierno, propuso discutir nuevamente el tema este martes en otra reunión de líderes de bancada.