Cómo las acciones llevaron a la caída de la candidatura de Duque

Cómo las acciones llevaron a la caída de la candidatura de Duque

Los cambios de horario en el anuncio

Inicialmente se programó para el jueves de la semana pasada, luego para el lunes a las 11:00 y finalmente se pospuso a las 13:00. En ese momento, el abogado Aldo Duque realizó una rueda de prensa donde anunció que retiraría su candidatura a alcalde por Santiago, facilitando el camino a Mario Desbordes, el candidato de Chile Vamos.

Duque declaró: “Por el bien de Santiago y la unidad de los sectores que desean salvar a la comuna de la situación actual bajo la administración del Partido Comunista, he decidido retirar formalmente mi candidatura a la alcaldía de Santiago”. El anuncio se hizo desde la sede del Congreso en Santiago.

Las difíciles negociaciones

La decisión no fue sencilla y estuvo marcada por diversas negociaciones y diálogos que involucraron a las directivas de los partidos Chile Vamos y el Partido Social Cristiano, el cual había apoyado inicialmente la candidatura de Duque. Desde la semana pasada, los esfuerzos para convencer al abogado de retirarse se intensificaron debido al inminente plazo del Servicio Electoral (Servel) para eliminar candidaturas.

Hubo múltiples reuniones entre Desbordes y Duque, además de negociaciones encabezadas por el presidente de RN, el senador Rodrigo Galilea. Tras varias conversaciones, la decisión final se tomó este lunes en una reunión en la sede del Congreso Nacional en Santiago, con la participación de Duque, Desbordes, Galilea y el senador Juan Castro.

Demandas del Partido Social Cristiano

El Partido Social Cristiano inicialmente solicitó “compensaciones” a cambio de retirar la candidatura de Duque, como la eliminación de la candidatura de Pedro Durán Sanhueza en Temuco para que Jorge Sepúlveda Rosales, del mismo partido, tuviera vía libre.

Sin embargo, la semana pasada las conversaciones comenzaron a tensarse. Aunque Duque había expresado su disposición a retirarse a Desbordes, la última palabra la tenía el Partido Social Cristiano, liderado por la diputada Sara Concha, quien no tenía intenciones de hacerlo.

Estratégias y tensiones

En Chile Vamos se destacaba que la estrategia del Partido Social Cristiano era presentar candidatos en las municipales que no necesariamente ganaran, pero que quedaron bien posicionados para las elecciones parlamentarias de 2025. Por esto, no estaban dispuestos a retirar su respaldo a ningún candidato.

Entre los constantes tira y afloja, Duque señalaba que estaba siendo presionado para renunciar a su candidatura, situación que se agudizó durante el fin de semana. Para el lunes, las conversaciones se centraron en que Duque pedía estar acompañado por algún dirigente del Partido Social Cristiano en el anuncio de su renuncia y que apoyaran a Desbordes. Eventualmente, se sumó el senador Castro, quien es cercano a los socialcristianos.

Resultados y actores involucrados

A pesar de estos esfuerzos, la colectividad sostuvo que no ganaban nada con la retirada de Duque, aunque comunicaron su decisión mediante un comunicado refiriéndose a la decisión personal de Duque.

Otros actores también influyeron en la decisión de Duque, como el diputado Johannes Kaiser y el expresidente de la UDI, Javier Macaya, quienes mantuvieron conversaciones directas con Duque.

Posibles candidaturas futuras

Algunas fuentes sugieren que se discutió la posibilidad de ofrecer a Duque una candidatura a diputado, posiblemente por el distrito 10 que incluye Santiago. En el programa Tolerancia Cero, Galilea mencionó que esta opción “podría ser viable en el futuro”.

Quizás también te interese:  El organismo electoral reafirma a Maduro como mandatario electo de Venezuela

A pesar de su ambigüedad en algunas ocasiones, y aunque parecía reacio a retirarse en otras, para la derecha era crucial que Duque declinara su candidatura para evitar la dispersión de votos y darle ventaja a Irací Hassler (PC).

Nuevo escenario en la derecha

La retirada de Duque facilita la situación en la derecha, pero aún queda por resolver si en Concepción la UDI retirará la candidatura de Valentina Pavez en favor de James Argo y si en Puente Alto lograrán convencer al independiente Felipe Ossandón de no competir, despejando el camino a Karla Rubilar (ind RN).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad