Análisis de Giorgia Meloni sobre Imane Khelif
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, expresó su preocupación respecto a la participación de Imane Khelif en el boxeo femenino de los Juegos Olímpicos. Este comentario surgió tras el abandono de la pelea por parte de la italiana Angela Carini debido a los golpes recibidos de la pugilista argelina.
Khelif había sido descalificada de un campeonato mundial en 2023 por presentar niveles elevados de testosterona, sin embargo, se le permitió competir en el evento deportivo que se celebra actualmente en París.
Esto desayunan los atletas de los Juegos Olímpicos París 2024
Comentarios de Giorgia Meloni sobre Imane Khelif
Tras visitar a los deportistas italianos, Meloni mostró su inconformidad con lo sucedido en el combate femenino, expresando que no fue una “competencia justa” debido a los elevados niveles de testosterona de Khelif, según reporta Infobae.
“No se debería permitir que atletas con características masculinas compitan en categorías femeninas”, argumentó Meloni, miembro del partido de extrema derecha Fratelli d’Italia. “No se trata de discriminación, sino de asegurar que las deportistas tengan igualdad de condiciones en las competencias”, añadió.
En su red social X (anteriormente Twitter), Meloni también apoyó a Carini. “Sé que no te rendirás, Angela, y sé que un día ganarás con esfuerzo y dedicación lo que mereces. En una competición justa”, escribió en su mensaje.
Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia. Foto: REUTERS/Florion Goga.
Meloni no es la única voz del gobierno italiano que ha opinado sobre este combate y sus protagonistas. El ministro de Transporte, Matteo Salvini, líder del partido de extrema derecha Liga, erróneamente afirmó que Khelif era una mujer “trans”.
“Un escenario totalmente antiolímpico: una vergüenza para los burócratas que permitieron una pelea claramente desigual,” manifestó Salvini en X.
El controvertido combate entre Imane Khelif y Angela Carini
En solo 46 segundos, Khelif y Carini protagonizaron uno de los eventos más polémicos hasta ahora en los Juegos Olímpicos de París.
El jueves, ambas pugilistas se enfrentaron en los octavos de final de la categoría 66 kilos.
En los primeros 30 segundos de la pelea, Carini recibió un fuerte golpe en el rostro por parte de Khelif. Luego, se dirigió a conversar con su entrenador.
Al reanudarse la pelea, la italiana regresó a su esquina y, segundos después, decidió abandonar la competencia. Esto permitió que Khelif, quien es una amateur y obtuvo la medalla de plata en el Mundial de Boxeo de 2022, avanzara a los cuartos de final.
Carini se negó a estrechar la mano de Khelif tras hacerse público su abandono y rompió en llanto en el ring.
Aún llorando, Carini señaló que dejó la pelea debido al intenso dolor en su nariz por los golpes recibidos.
“Sentí un dolor fuerte en la nariz y, con la experiencia de un boxeador, dije ‘basta’, porque no quería, no podía terminar el combate,” explicó Carini. Además, añadió que no le corresponde decidir si Khelif puede o no competir.
“No soy quien para juzgar si un atleta es apto o no. Simplemente hago mi trabajo como boxeadora, subí al ring y peleé con la cabeza en alto y el corazón roto por no haber logrado finalizar la pelea”, concluyó.
Imane Khelif y Angela Carini en los Juegos Olímpicos de París. Foto: REUTERS/Isabel Infantes.
El incidente provocó que la atención mundial se centrara en Khelif, dando lugar a especulaciones sobre su género.
Los rumores surgieron cuando se anunció que Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting fueron descalificadas del Mundial de Boxeo 2023 por no superar las pruebas de elegibilidad de género, realizadas por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que también fue expulsada de los Juegos Olímpicos debido a irregularidades financieras y problemas de gobernanza.
Es importante señalar que tanto Khelif como Lin participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Aunque la IBA no divulgó los resultados de las pruebas, el COI indicó que revelaban niveles altos de testosterona.
Después de ser descalificada del mundial, Khelif comentó: “Habitualmente sufrí acoso por mi apariencia, pero continué adelante. Hoy esas críticas han triunfado y estoy en shock. Competí en numerosos torneos sin problemas, pero cuando tuve grandes posibilidades de ganar el oro, lo impidieron justificándose con mis niveles elevados,” expresó.
Pese a esto, logró clasificarse para competir en París tras participar en el Clasificatorio Olímpico africano.
El COI, encargado de la competencia de boxeo en Francia, defiende la participación de Khelif en los Juegos Olímpicos y aclara que “esto no es una cuestión de género trans”.
“Nació mujer, fue registrada como mujer, vive su vida como mujer, boxea como mujer y posee un pasaporte de mujer”, afirmó Mark Adams, portavoz del COI, según CNN.
El Comité Olímpico Argelino (COA) también ha respaldado a la atleta. “Estos ataques a su personalidad y dignidad son extremadamente injustos, especialmente mientras se prepara para la cima de su carrera en los Juegos Olímpicos”, dijeron.
El próximo sábado, Khelif enfrentará a la húngara Anna Luca Hamori en los cuartos de final. “Me es indiferente lo que diga la prensa o las redes sociales. Si ella o él es un hombre, será más importante para mí si gano. Será una gran pelea y espero triunfar. No puedo esperar más,” declaró.