Opinión de Tomás Leighton: La Amenaza a la Hospitalidad en Chile y Venezuela

Opinión de Tomás Leighton: La Amenaza a la Hospitalidad en Chile y Venezuela

La relación entre Chile y Venezuela ha estado marcada por un espíritu de acogida. Actualmente, más de 800 mil venezolanos residen en Chile, tras cinco oleadas migratorias resultado de la crisis política y económica en su país. De la misma manera, Venezuela acogió a 80 mil chilenos que huían de la dictadura de Pinochet. En tiempos de adversidad, nuestras naciones han funcionado como refugios mutuos.

Quizás también te interese:  Razones por las que Nicolás Maduro carece de la verificación gris en X

Si bien la hospitalidad es una labor noble, exige una observación y análisis responsables. Hoy, la diáspora venezolana representa el 4% de la población chilena. Considerando que Chile ha asumido una carga significativa en comparación con otros países receptores de migrantes venezolanos, es imperativo que nuestras relaciones diplomáticas se enfoquen en la colaboración, al menos en áreas consulares y de seguridad.

El Presidente Boric ha sido crítico respecto a las recientes elecciones venezolanas, lo cual no solo tiene implicaciones presentes y futuras, sino que refleja un compromiso con nuestra propia historia.

La administración actual, a través de la Cancillería, ha defendido el pluralismo y los derechos humanos en Venezuela. Esta postura se deriva no solo de nuestra historia común de hospitalidad, sino también de una política de Estado establecida tras recuperar la democracia. A nivel interno, Chile ha creado mecanismos para asegurar que no se repitan los crímenes de la dictadura de Pinochet. Externamente, hemos denunciado violaciones a tratados y normas internacionales de derechos humanos: condenamos la agresión rusa en Ucrania, apoyamos la denuncia de Sudáfrica contra Israel en La Haya, criticamos la represión de las protestas en Perú por parte de Dina Boluarte, y ahora exigimos garantías democráticas en Venezuela. Por lo tanto, esta política exterior del actual gobierno chileno se enraiza en una tradición histórica que abarca todo el siglo XX.

Posición de Chile frente al autoritarismo en Venezuela

La postura de Chile ante el régimen autoritario en Venezuela es clara y coherente, respondiendo a la solidaridad que Venezuela mostró en su momento con los chilenos afectados por la dictadura de Pinochet. Es por eso que la expulsión del embajador chileno Gazmuri por parte de Maduro resulta especialmente escandalosa desde una perspectiva histórica y progresista. La historia política de Jaime Gazmuri, quien anteriormente fue perseguido por Pinochet y ahora expulsado por Maduro, simboliza el compromiso internacional de Chile con la democracia. Y Gazmuri no es un caso aislado.

Un recordatorio de esta situación es el precedente de Pedro Felipe Ramírez, embajador anterior, quien también sufrió persecuciones, siendo ministro de Allende antes de buscar refugio en la embajada de Panamá y luego exiliarse en Venezuela, gracias a gestiones de Sergio Bitar. Ya en Caracas, Ramírez se unió a muchos otros chilenos acogidos por Venezuela. Figuras como Jorge Giordani, quien fue ministro de Chávez por 14 años, apoyaron a estos exiliados. En Venezuela se crearon instituciones como el Cendes, fundado por el chileno Jorge Ahumada, y se realizaron reuniones opositoras al régimen de Pinochet, como la llamada “Colonia Tovar,” apoyada por la Fundación Friedrich Ebert, que contó con líderes como Carmen Salvo (PS) y Bernardo Leighton (DC).

Estos actos de solidaridad sembraron semillas que florecen hoy. El cierre de la embajada chilena por parte de Maduro pone en riesgo esta tradición de hospitalidad, afectando tanto a los ciudadanos venezolanos en Chile como a los procesos de integración de los migrantes venezolanos. El gobierno de Gabriel Boric se mantiene firme en no renunciar a los principios de hospitalidad democrática que han regido las relaciones chileno-venezolanas.

Quizás también te interese:  Las personas nunca dejarán de opinar sobre mi físico

Por Tomás Leighton, director ejecutivo de Rumbo Colectivo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad