Opinión de Juan Gabriel Tolkatrian y Daniel Zovatto: Estrategia regional para la transparencia electoral en Venezuela

Opinión de Juan Gabriel Tolkatrian y Daniel Zovatto: Estrategia regional para la transparencia electoral en Venezuela

Por Juan Gabriel Tokatlian, profesor plenario de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) y Daniel Zovatto, Global fellow del programa LA del Wilson Center, EE.UU., e investigador sénior del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile. @zovatto55

Las recientes elecciones en Venezuela han generado preocupaciones profundas sobre la transparencia y legitimidad del proceso. Esto ha desencadenado una crisis política que puede agravarse si no se toman medidas adecuadas. En este entorno, es crucial una estrategia consensuada y regional enfocada en garantizar la transparencia del proceso electoral y la legitimidad de los resultados, restaurando así la confianza en el sistema electoral venezolano y asegurando la paz social. Asimismo, esto ayudaría a crear condiciones para un acuerdo político sostenible. Nos enfrentamos a una situación compleja con posibles consecuencias imprevistas. No hay un destino inmutable y ominoso; las soluciones políticas deben ser construidas por los actores sociales. Proponemos aquí una serie de acciones centradas en la legalidad, prudencia y equilibrio, vitales para lograr una distensión urgente.

Fundamento de Transparencia

El primer paso para garantizar la transparencia es la recopilación y publicación de todas las actas detalladas por centros y mesas de votación. Este proceso permitirá que todas las partes involucradas tengan acceso a la información necesaria para una revisión exhaustiva y fundamentada del proceso electoral.

Además de la publicación de las actas, es indispensable que esta documentación sea fácilmente accesible y esté disponible en múltiples plataformas para asegurar que todos los interesados puedan realizar auditorías independientes y verificaciones propias.

Revisión y Verificación Meticulosa

Se debe llevar a cabo un meticuloso proceso de revisión y cotejo de todas las actas para identificar y corregir cualquier irregularidad. Este proceso debe ser exhaustivo y transparente para garantizar la legitimidad de los resultados. Sin una revisión rigurosa, cualquier intento de validar los resultados será cuestionado.

Una revisión independiente permitirá no solo detectar posibles errores, sino también aumentar la confianza de la población y las partes implicadas en la veracidad del proceso electoral.

Participación Internacional Técnica

Para asegurar objetividad e imparcialidad, es necesario que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela reciba acompañamiento de una misión técnica internacional. Esta misión debería estar compuesta por expertos de la ONU y del Centro Carter, así como seis técnicos electorales especializados en auditoría informática electoral de países como Brasil, Colombia, y México, entre otros. La presencia de estos expertos garantizará un análisis técnico y exhaustivo del proceso electoral.

La colaboración con organismos internacionales reforzará la confianza en la imparcialidad del proceso y proporcionará una perspectiva técnica esencial para identificar y abordar cualquier fallo en el sistema.

Credibilidad y Legitimidad

La credibilidad y legitimidad de las elecciones, y su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, dependerán en gran medida de los resultados obtenidos mediante este proceso de auditoría y verificación. Es crucial que todas las partes involucradas perciban este proceso como imparcial y objetivo, de lo contrario, cualquier resultado será cuestionado.

La percepción de legitimidad incrementará si los resultados de la auditoría son claros y accesibles para todos, minimizando así las suspicacias y aumentando la aceptación del resultado final.

Mesa de Negociación Regional

Para facilitar el diálogo entre el gobierno y la oposición, se debe establecer una mesa de negociación y mediación regional. Esta mesa debe estar compuesta por un grupo de países de la región que reflejen la diversidad política e ideológica, asegurando la inclusión de diversas perspectivas y facilitando un diálogo efectivo y constructivo.

Una mesa de negociación diversificada permitirá abordar las distintas preocupaciones de manera integral, aumentando las probabilidades de llegar a un consenso y de implementar soluciones sostenibles a largo plazo.

Acceso a Mecanismos Legales de Impugnación

Es fundamental que la oposición tenga acceso sin restricciones a todos los mecanismos legales de impugnación disponibles. En momentos de alta tensión, es vital actuar con moderación y evaluar todas las alternativas legales para asegurar un proceso justo.

El acceso irrestricto a los mecanismos de impugnación legal permitirá que las partes afectadas canalicen sus reclamos de manera institucional, reduciendo así la posibilidad de conflictos y aumentando la confianza en el sistema judicial.

Rechazo a la Violencia

Mantener la paz y evitar cualquier forma de violencia es esencial. Es importante recordar que la tranquilidad relativa tanto antes de la elección como durante el día de votación es crucial. La violencia solo deslegitima el proceso y aumenta la desconfianza.

La promoción de un entorno pacífico no solo es una responsabilidad de los actores políticos, sino también de la sociedad civil, los medios de comunicación y la comunidad internacional.

Evitar Influencias Geopolíticas Externas

Es imprescindible evitar que las dinámicas geopolíticas externas influencien de forma negativa el proceso electoral venezolano. La región no puede permitirse otro episodio de confrontación internacional. No debemos permitir que se sumerjan en nuestra región conflictos sobre los cuales no tenemos control o influencia, corriendo el riesgo de sufrir sus consecuencias.

Quizás también te interese:  Reflexiones éticas sobre inteligencia artificial: columna de opinión

Para evitar estas influencias, es vital que los actores nacionales mantengan un enfoque centrado en los intereses y necesidades del pueblo venezolano, tomando decisiones autónomas y alejadas de presiones externas.

Oportunidad para la Distensión

La presión máxima, interna y externa, no ha rendido frutos en la última década. Es momento de probar una apertura máxima y fomentar un ambiente más favorable para la negociación y el acuerdo. Solo así se podrá avanzar hacia una solución pacífica y consensuada.

Un cambio hacia un enfoque de distensión fomentará el diálogo y la cooperación, permitiendo que se exploren nuevas vías para resolver la crisis de manera constructiva.

Negociación Política Interna

Quizás también te interese:  Reflexión sobre el desamparo en la cuarta edad

Finalmente, es crucial que las soluciones a la crisis en Venezuela surjan de un diálogo genuino y productivo entre los propios venezolanos. La negociación política interna debe ser el eje central de la consideración de los actores principales, pues solo así se logrará una reconciliación duradera y se fortalecerá la unidad nacional; dos elementos imprescindibles en este momento.

Una negociación interna genuina servirá no solo para resolver los conflictos actuales, sino también para construir una base más sólida para la democracia y la paz en el futuro.

Quizás también te interese:  Opinión: Ignacio Walker destaca la "doctrina Boric" sobre Venezuela: "Estableció límites desde el primer día

Esta propuesta no solo tiene como objetivo ofrecer un camino hacia la reconciliación y la estabilidad en Venezuela, sino también actuar como un llamado a la región para actuar con responsabilidad y solidaridad.

Es hora de que los países de América Latina, más allá de sus posturas iniciales, multipliquen sus esfuerzos en favor de una iniciativa conjunta que promueva un futuro más democrático y pacífico para Venezuela.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad