Las demandas socialmente ignoradas por Josefina Araos

Las demandas socialmente ignoradas por Josefina Araos

La problemática del estancamiento en la sociedad chilena

La cuestión de por qué nos resulta difícil cambiar es planteada de manera contundente en el más reciente informe de desarrollo humano del PNUD. Nos enfrentamos a una realidad donde, a pesar de los eventos significativos como el estallido de octubre de 2019, las demandas ciudadanas siguen sin recibir respuestas satisfactorias. La clase política se ve atrapada en luchas internas y desconectada de la ciudadanía, que a su vez percibe que todo sigue igual.

El informe pone de manifiesto la sensación de estancamiento en el tiempo, donde las acciones se repiten sin lograr cambios sustanciales. Aunque se han producido eventos importantes, como el rechazo de propuestas constitucionales, la sensación de parálisis persiste. La ciudadanía se siente incapaz de influir en su entorno, lo que conduce a un aumento del individualismo y la falta de disposición para asumir responsabilidades compartidas.

Descubre más información relacionada con el PNUD
Boric reflexiona sobre el estallido: “Cuando se enfatizan solo los aspectos violentos, se pierde de vista el malestar subyacente”
14 ago 2024
Informe del PNUD critica la actitud obstruccionista de la clase política chilena actual
14 ago 2024

Quizás también te interese:  Pablo Ortúzar analiza chavismo, Allende y Boric

El panorama electoral no ofrece muchas esperanzas, con una falta de renovación de liderazgos que refleja el estancamiento generalizado. La política es el actor principal en la necesidad de impulsar cambios, pero también debe ser capaz de liderar el proceso de transformación social completa. Si la política no asume este desafío, será difícil exigir cambios al resto de la sociedad.

Las élites también se encuentran frustradas con una ciudadanía que perciben como individualista y demandante, mientras que la política parece ceder a estas dinámicas en lugar de desafiarlas. El desafío actual radica en lograr gobernar de manera efectiva y mejorar las condiciones de vida de la población, antes de que la política se convierta en una lucha vacía por el poder.

Quizás también te interese:  Opinión de Michael Kanaan: Chile sin equipos en París 2024

Por Josefina Araos, investigadora del IES

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad