Crítica a Maduro y sus fundamentos

Crítica a Maduro y sus fundamentos

SEÑOR DIRECTOR:

En Venezuela, el chavismo ha permanecido en el poder durante 25 años, bajo la batuta de Hugo Chávez hasta 2013 y luego Nicolás Maduro. A lo largo de este tiempo, diversos eventos destacaron las características exclusivas de este régimen, siendo reportados por múltiples medios.

Desde el comienzo, se han violado repetidamente derechos humanos esenciales, tales como la propiedad, la libertad de prensa, la libertad de asociación y la libertad de reunión, entre otros.

Gradualmente, se apoderaron de las instituciones democráticas, influenciando directamente su composición y estructura. El clímax de estos esfuerzos fue la creación de una Asamblea Constituyente, seleccionada sin transparencia, que designó numerosos cargos en el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía y organismos electorales.

Entre 2005 y 2014, de 45,474 sentencias de la Sala Constitucional, Sala Político-Administrativa y Sala Electoral, ninguna falló en contra del gobierno. (Herrera et al 2014).

La represión a diversas protestas, tanto ciudadanas como estudiantiles, ha sido constante y violenta, resultando en numerosos heridos y fallecidos.

Consecuencias Económicas y Sociales

Durante las “operaciones policiales” realizadas por las fuerzas de seguridad, se registraron 5,287 muertes, supuestamente por “resistencia a la autoridad.”

La gestión de Maduro produjo una de las peores crisis económicas de la era contemporánea, dejando a cerca del 90% de la población en condiciones de pobreza.

El éxodo de venezolanos hacia otras naciones constituye uno de los mayores movimientos migratorios de la historia reciente, a pesar de no estar en guerra. Se estima que alrededor de 7 millones de personas han abandonado su país.

Represión y Manipulación Política

El gobierno ha obstaculizado la participación política de sus oponentes, manipulado elecciones en varias ocasiones, encarcelado a rivales políticos y amenazado a otros.

Todo esto sucedió antes del último fraude electoral del domingo 28 de julio. Anteriormente, muchos no solo guardaron silencio, sino que también vieron al chavismo como un modelo para sus propios países. La reciente situación ha movido a algunos a actuar, aunque es relevante preguntar por qué ahora y no antes. ¿Se trata de convicción o de oportunismo?

Quizás también te interese:  Opinión de Tomás Leighton: La Amenaza a la Hospitalidad en Chile y Venezuela

José Francisco Lagos
Director ejecutivo Instituto Res Publica
Académico Universidad San Sebastián

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad