Zelensky acusa posible presencia de mercenarios de Wagner en Venezuela
La comunidad internacional sigue de cerca las protestas y los resultados electorales en Venezuela. Esta vez, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, mencionó en X la “intervención descarada de Rusia” en los asuntos de otros países.
En un mensaje publicado en redes sociales, Zelensky afirmó: “Hay reportes alarmantes de mercenarios del grupo Wagner en Venezuela, junto a las fuerzas gubernamentales. Dondequiera que van, estos matones traen muerte y caos”.
El Grupo Wagner había mantenido un perfil bajo desde la revuelta de su ahora fallecido líder, Yevgeny Prigozhin. Como país aliado de Rusia, el gobierno venezolano parece estar contando con la ayuda de Moscú para reprimir las protestas contra Maduro, denuncian los sectores de la oposición.
Según el comunicado del mandatario ucraniano, esto sería una “clara muestra de la intervención sin escrúpulos de Rusia en los asuntos externos, además de su habitual táctica de sembrar desorden en todo el mundo”. El Grupo Wagner ha participado en diversos conflictos globales, tanto en el Medio Oriente y Siria, como en región de África Subsahariana.
Zelensky añadió: “Vemos que la situación en Venezuela es difícil. El único camino hacia adelante es mediante un proceso democrático y pacífico, no enviando asesinos para empeorar la situación”.
“Condenamos el uso de la fuerza contra manifestantes pacíficos y pedimos a todos que respeten la voluntad del pueblo. Los verdaderos líderes no se resguardan detrás de mercenarios”, señaló el presidente ucraniano.
Lo afirmado por Zelensky se basa en una serie de videos y fotos que han circulado en redes sociales durante la última semana, mostrando a supuestos miembros de Wagner colaborando con la policía venezolana.
Hasta ahora, Nicolás Maduro no ha respondido a las acusaciones sobre la presencia del Grupo Wagner, aunque ya ha emitido órdenes de captura contra los líderes de la oposición, como María Corina Machado, inhabilitada para participar en las elecciones, y Edmundo González, el candidato que la reemplazó. Maduro ha hablado de encarcelar a ambos políticos por 30 años.
Conexiones entre Caracas y Moscú
Durante años, Venezuela y Rusia han fortalecido sus vínculos militares y económicos, con Moscú otorgando cerca de 17 mil millones de dólares en préstamos a Caracas desde 2006. Analistas indican que el presidente ruso, Vladimir Putin, busca asegurar acceso a las vastas reservas de petróleo venezolanas.
En cuanto a Wagner, The Washington Post escribió: “Esta semana, un video en redes sociales sugiere el regreso del grupo a Venezuela. Un hombre con lo que parece ser un parche de Wagner en el brazo fue visto entre las fuerzas de seguridad de Maduro”.
En el periódico, se citaba al politólogo ruso de la Universidad Icesi de Colombia, Vladimir Rouvinski, quien declaró: “Una de las razones por las que Maduro sigue en el poder es por el respaldo ruso. Rusia se ve a sí misma como un gran constructor de un nuevo orden mundial y necesita a Maduro”.
Wagner es un grupo paramilitar ruso, frecuentemente descrito como una “empresa militar privada” o red de mercenarios, asociada al presidente Putin. Aunque no es oficialmente reconocida por el Ejército ruso, ha tenido una amplia participación en distintos conflictos globales, alineándose con los intereses de Moscú.
Se ha informado de la presencia del Grupo Wagner en Ucrania, Siria, Libia, países del África central y Venezuela. Sus operaciones suelen ser encubiertas y abarcan actividades de inteligencia, sabotaje, seguridad privada y, en ocasiones, combates directos.
La utilidad de Wagner radica en permitir a Rusia proyectar su poder militar mundialmente sin comprometer su gobierno o sus Fuerzas Armadas. Su presencia en Venezuela indicaría que Putin está ayudando a Maduro a mantener su posición en el poder.