Situación de la embajada chilena en caracas

Situación de la embajada chilena en caracas

Al gobierno de Nicolás Maduro no le gustó que otros países de la región cuestionasen la falta de claridad en la entrega de resultados de las elecciones presidenciales del reciente domingo. Tanto así que, mediante una declaración pública, el gobierno venezolano, rechazando lo que calificaron como “injerencia”, exigió el retiro de las delegaciones diplomáticas de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay. Ante esto, dichos países optaron por retirar a sus representantes.

Lo anterior se debe a que los gobiernos mencionados, incluida la administración del Presidente Gabriel Boric, decidieron no reconocer la proclamación de Maduro como vencedor de los comicios -lo cual significaría su reelección por un tercer mandato consecutivo de seis años hasta 2031- hasta que se presenten todas las actas oficiales y sean confirmadas por los observadores internacionales. Según el Consejo Nacional de Elecciones (CNE) de Venezuela, el gobernante actual obtuvo el 51,2%, mientras que el aspirante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González, habría logrado el 44,2%.

Carmona responde a Montes tras críticas al PC por Venezuela: “Hay canales adecuados para expresar opiniones”

Francisco Chahuán cuestiona postura del PC frente a proclamación de Maduro: “Me parece alarmante”

Los países a quienes el régimen exigió la salida ya comenzaron a retirar a sus delegaciones. Este movimiento llevó a que Argentina, por ejemplo, decidiera entregar su representación diplomática a Brasil.

Así, la embajada brasileña también dará refugio a los seis opositores al régimen local que han estado asilados desde marzo en la sede diplomática argentina. “En la fecha de hoy, los funcionarios diplomáticos, consulares y agregados de defensa argentinos que trabajaban en la embajada de Argentina en Caracas abandonarán el país como consecuencia de la intimación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela efectuada el 29 de julio pasado”, informó la Cancillería argentina en un comunicado.

En el comunicado también agradecen “la generosidad” del Ejecutivo brasileño, que se hará cargo de la vigilancia de las instalaciones de la misión argentina en Caracas, incluyendo la embajada y la residencia oficial, sus bienes y archivos. Al mismo tiempo que “la protección de sus intereses y los intereses de los nacionales argentinos en territorio venezolano”.

El Presidente argentino, Javier Milei, por su parte, reconoció el gesto a Brasil: “Agradezco enormemente la disposición de Brasil a hacerse cargo del resguardo de la Embajada argentina en Venezuela. También agradecemos la representación provisional de los intereses de la República Argentina y sus ciudadanos allí. Hoy el personal diplomático argentino tuvo que abandonar Venezuela como represalia del dictador Maduro por la condena que hicimos del fraude electoral pasado. No tengo dudas que pronto reabriremos nuestra Embajada en una Venezuela libre y democrática. Los lazos de amistad entre Argentina y Brasil son muy fuertes e históricos. Venezuela respetará así lo estipulado en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares”, escribió en X.

¿Qué sucede en el caso de Chile?

En el caso de Chile, la situación presenta algunas diferencias con la de Argentina. Principalmente porque, a diferencia de la embajada argentina, la embajada chilena no tiene personas asiladas.

A pesar de ello, la salida de la delegación chilena hacia el territorio nacional también se inició la mañana de este jueves. 20 funcionarios de la misión diplomática de Chile en Venezuela llegaron al Aeropuerto de Santiago tras la orden de retiro emitida por el régimen de Maduro.

Entre los funcionarios que arribaron en este vuelo se encuentra Ismael Castillo, cónsul en Puerto Ordaz y el director de personal de Cancillería, Iván Favereau.

Este sábado, llegarán al país otros seis funcionarios, incluidos el embajador Jaime Gazmuri y el cónsul general Roberto Araos Sánchez.

Situación de la embajada chilena en caracas

Tras la llegada de parte de la misión diplomática, la ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó: “La continuidad de la relación y los servicios consulares es algo que nos preocupa. En Chile haremos lo necesario para que las delegaciones diplomáticas del país regresen”.

Quizás también te interese:  Tohá indica que una nueva migración venezolana no ocurriría de inmediato

Y agregó: “Sin embargo, el consulado seguirá atendiendo con personal local en Venezuela. Esperamos que algo similar se pueda hacer aquí pronto para la comunidad venezolana. Por último, que se haga lo que se hace en otros países, generar a través de un tercer país la posibilidad de que asuma este tipo de servicio”.

Así lo confirmó Cancillería, señalando que dejarán a funcionarios locales para prestar la atención consular básica a los connacionales que están en Venezuela.

Quizás también te interese:  El fiscal de Valencia examina la huida de Tomás Antihuen

Pero, ¿es posible que se entregue la representación diplomática a otro país? Fuentes conocedoras de las gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron a La Tercera que por ahora no, pero que es una opción que no se puede descartar.

Vallejo minimiza las afirmaciones de Montes sobre el PC y refuerza que todos los ministros están alineados con la postura de Boric respecto a Venezuela

La broma de Boric sobre la UDI y ChatGPT que provocó risas durante la inauguración del Congreso Jóvenes Futuro 2024

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad