Sernac toma medidas contra empresas eléctricas por interrupciones de servicio
Luego del paso de un sistema frontal que dejó sin electricidad a más de un millón de usuarios, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) envió oficios a siete distribuidoras de energía para que expliquen las causas de los cortes y el número total de personas afectadas.
El 20% de los clientes a nivel nacional se vieron perjudicados por estas fallas de suministro, y aún no se ha restablecido el servicio por completo. Enel, CGE, Chilquinta, Saesa, Frontel, Edelyasen y Luz Osorno deberán esclarecer las razones detrás de las interrupciones no programadas registradas desde el 31 de julio.
Investigación del Sernac
Esta acción del Sernac se enmarca en el Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) iniciado por Enel, que busca negociar compensaciones para los consumidores afectados por el primer sistema frontal de mayo pasado.
Sernac ha solicitado a los afectados que presenten sus quejas directamente en la plataforma web de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que es el organismo encargado de supervisar, sancionar e imponer las multas pertinentes a cada empresa de electricidad.
Recomendaciones de Sernac
Además, se recuerda a los consumidores que las empresas eléctricas no deben cobrar por servicios no proporcionados. Por tanto, en caso de incumplimiento, los clientes pueden ingresar sus reclamos a través de Sernac.cl, el número de teléfono 800 700 100, o en las oficinas regionales. Los usuarios deben detallar la duración de la interrupción y las consecuencias que esta ocasionó.
El Sernac enfatiza su compromiso en proteger los derechos de los consumidores y asegura que continuará monitoreando la situación para garantizar que las empresas cumplan con sus responsabilidades y compensaciones correspondientes.