Regulador critica duración del corte de luz como inaceptable
En la mañana de este lunes, 39 alcaldes de la Región Metropolitana acudieron a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) para presentar una queja conjunta sobre la demora en la restitución del suministro eléctrico. Los cortes de luz comenzaron el jueves pasado y hasta la fecha, según el último informe del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), aún hay 398.453 clientes afectados a nivel nacional.
Esto ha generado gran preocupación debido a la prolongada interrupción del servicio, lo cual es considerado inaceptable por muchos.
Semáforos afectados en la Región Metropolitana
Al menos 360 semáforos apagados en la RM por corte de suministro eléctrico
En particular, en la Región Metropolitana, Enel reportó un total de 193.044 clientes sin servicio, principalmente en las comunas de Quilicura, Lampa, Recoleta, Maipú y Pudahuel. Por otro lado, CGE informó de interrupciones significativas en Padre Hurtado, San Bernardo, La Pintana, Melipilla y Talagante. En total, las distribuidoras contabilizan 201.044 personas afectadas, un número que difiere de los 224.861 registrados en el más reciente informe de Senapred.
La incidencia de los cortes de electricidad es aún más significativa cuando se consideran las áreas afectadas, complicando aún más la vida de los ciudadanos.
Respuesta de la Superintendencia
La superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, indicó que “no se tiene confianza en la precisión de los datos proporcionados. Por ello, un equipo de la SEC se desplazará a las instalaciones de las empresas para asegurar una recuperación rápida y para obtener información clara, transparente y abierta”.
Esto refleja un esfuerzo por parte de la SEC para garantizar que los datos sean precisos y las respuestas rápidas.
“Las empresas han ofrecido plazos que no cumplen y no son reconocibles por nuestra superintendencia en cuanto a la necesidad de desplegar la mayor cantidad de cuadrillas, recursos y personal posible para una recuperación rápida. Si no están dando abasto, deben incrementar los recursos,” declaró mientras estaba acompañada por los 39 alcaldes en la sede de la SEC.
Esta firme declaración pone de manifiesto la necesidad urgente de una respuesta adecuada para resolver la situación rápidamente.
Medidas y Comunicaciones
Agregó que “hemos solicitado a las empresas que aceleren el proceso de recuperación, ya que no es suficiente ni aceptable recibir información que diga que el servicio se restaurará el miércoles, jueves o viernes”.
Los esfuerzos y medidas adicionales deben ser implementados para disminuir los tiempos de espera de los ciudadanos afectados.
Además, comentó que “el gerente de Enel ha comunicado plazos que nos resultan inaceptables en cuanto a la recuperación”.
Estas declaraciones subrayan la importancia de establecer plazos razonables y aceptables para todos los implicados.
Opiniones de la Comunidad
En el mismo evento, la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (Amuch), Carolina Leitao, también cuestionó la confiabilidad de los datos proporcionados por las distribuidoras privadas. “Exigimos información transparente y verificada sobre las personas que están sin suministro, tenemos serias dudas. Más bien, impugnamos la información pública que se proporciona respecto a las familias sin energía, creemos que son muchas más,” concluyó.
Las demandas de información precisa y transparente reflejan la frustración y desconfianza de la comunidad afectada.
La situación continúa siendo tensa con los ciudadanos y los alcaldes exigiendo respuestas y soluciones rápidas.
Este llamado de atención busca mejorar la eficiencia y transparencia en la comunicación entre las empresas de suministro y los afectados, para prevenir futuras crisis similares.