Razones del apagón durante fuertes ráfagas de viento

Razones del apagón durante fuertes ráfagas de viento

El reciente sistema frontal que ha afectado al centro-sur del país ha dejado varios impactos notables, entre ellos, los cortes de energía debido a las intensas ráfagas de viento y las precipitaciones.

La interrupción del suministro inicialmente afectó a las regiones ubicadas más al sur. Según reportes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), hasta la tarde del jueves 1 de agosto, más de 600,000 usuarios no tenían electricidad, situación registrada desde la región del Maule hasta la de Los Lagos.

Con el transcurso de las horas, los cortes de electricidad también empezaron a afectar a la capital. Según la SEC, hasta las 10:55 AM de este viernes, más de 724,000 clientes en la Región Metropolitana seguían sin electricidad en sus hogares, siendo Maipú, Las Condes, Pudahuel y Colina las comunas más impactadas.

¿Por qué se corta la luz durante vientos fuertes?

En Chile, una gran parte del sistema eléctrico es aéreo. Este tipo de instalación es más vulnerable a las fallas cuando ocurren ráfagas de viento, ya que éstas pueden hacer que los cables entren en contacto con ramas de árboles, otros cables cercanos o incluso techos y objetos que se hayan volado.

El viento también incrementa las probabilidades de que árboles se caigan sobre el tendido eléctrico, causando así interrupciones masivas del servicio.

En mayo de este año, durante otro sistema frontal, Víctor Tavera, gerente general de Enel, mencionó que el 80% del suministro eléctrico es aéreo.

“Durante eventos de viento, nieve y lluvias significativas, muchas ramas y árboles caen sobre las líneas aéreas, provocando estas interrupciones en el servicio”, comentó Tavera.

Julio Nazar, docente investigador de la Facultad de Arquitectura y Arte UDD, explicó a La Cuarta que esto refleja un problema en el nivel de urbanización y en cómo hemos permitido que cierta infraestructura pública, particularmente la crítica, se consolide en las ciudades.

¿Es posible prevenir los cortes de luz por vientos?

Aunque es complicado evitar por completo que los vientos y las lluvias afecten el suministro eléctrico, dado que gran parte del tendido es aéreo, hay algunas soluciones que pueden ayudar a reducir las probabilidades.

Una medida es realizar podas en los árboles cercanos a los cables, especialmente antes de la temporada de frío, para que las ramas no tengan tanto contacto directo con los cables y no causen interrupciones en el servicio eléctrico.

Otra opción a considerar son las redes eléctricas subterráneas. Estas ya existen en algunas zonas de Santiago, Providencia, Lo Barnechea y Las Condes, y pueden ayudar a evitar los cortes de luz provocados por ráfagas de viento.

En 2017, Rosa Serrano, directora de estudios y regulación de la Asociación de Empresas Eléctricas, explicó a Emol que las redes subterráneas son una “excelente solución”, aunque reconoció que su implementación es costosa y varía según la zona, siendo aproximadamente 10 veces más caro que un tendido aéreo.

Quizás también te interese:  Alcalde de Colchane afirma no haber sido convocado a reuniones con Monsalve

Alerta del Senapred en la Región Metropolitana por lluvias y vientos

En la mañana de este viernes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Amarilla para toda la Región Metropolitana debido al sistema frontal presente en las últimas horas. Esta medida será vigente a partir de hoy y “hasta que las condiciones lo ameriten”.

La entidad informó que durante el día continuarán los fuertes vientos y precipitaciones moderadas a intensas en un corto período de tiempo.

Según la Alerta Meteorológica emitida por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se espera que los vientos alcancen velocidades de 60 a 70 km/h con rachas de hasta 90 km/h en la precordillera y el valle.

El director regional de Senapred, Miguel Muñoz, afirmó que inicialmente no se esperaban esos vientos en el valle, lo que motivó la declaración de la alarma el jueves por la noche.

Quizás también te interese:  Progreso judicial en la Macrozona Sur

Se prevé que el sistema frontal disminuya gradualmente durante el día, extendiéndose hasta la mañana del sábado.

“Las precipitaciones serán de mucha menor intensidad y los vientos también disminuirán, por lo que la región volverá a la normalidad de manera paulatina”, explicó Muñoz.

Muñoz también se refirió a los cortes de suministro eléctrico en la Región Metropolitana, asegurando que el servicio no se restablecerá de inmediato en los hogares debido a la alta cantidad de puntos críticos identificados.

Quizás también te interese:  Capturan a hombre en operativo en Cañete con plantación de marihuana y escopeta robada de Carabineros

“Por lo tanto, se debe proceder paso a paso, restaurando cada una de las áreas afectadas. Hacemos un llamado a la comunidad a seguir las indicaciones de las autoridades, es muy importante”, añadió Muñoz.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad