¿Qué ocurre actualmente en Bangladesh?
Este lunes 5 de agosto, se ha informado que la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, renunció a su cargo y abandonó el país.
Su fuga ocurrió después de que cientos de personas murieran en la represión de protestas, que inicialmente eran contra las cuotas de empleo, pero evolucionaron a un movimiento para exigir su destitución.
Medio Oriente: Irán ordena atacar a Israel por el asesinato del líder de Hamas
Según reportó Reuters, manifestantes treparon una estatua del padre de Hasina, Sheikh Mujibur Rahman, fundador del Estado, y empezaron a decapitarla con un hacha. Esto sucedió en la capital, Daca.
También, se produjeron saqueos y actos de vandalismo en la residencia oficial, donde multitudes se llevaron desde jarrones hasta muebles y televisores.
Estos hechos pusieron fin a los 15 años de mandato de Hasina, que gobernó desde 2009 hasta agosto de 2024.
Ella también ocupó el cargo entre 1996 y 2001.
Hasina lideró el movimiento político de su padre, quien fue asesinado junto a la mayoría de su familia en un golpe de Estado en 1975.
Su hijo, Sajeeb Wazed Joy, aseguró a la BBC que su entorno aconsejó que abandonara el país por su seguridad.
Adicionalmente, afirmó que la ex primera ministra estaba “muy decepcionada porque, después de todo su arduo trabajo, una minoría se levantara contra ella”.
Confirmó asimismo que se retirará permanentemente de la escena política.
Antes de que se conociera su huida, el jefe del ejército, el general Waker-Uz-Zaman, anunció la renuncia de Hasina en un discurso transmitido por televisión.
Indicó que se formaría un gobierno interino para enfrentar esta situación y que había mantenido conversaciones con los líderes de los principales partidos políticos del país, exceptuando la Liga Awami liderada por la ex primera ministra.
Añadió que pronto se reuniría con el presidente Mohammed Shahabuddin para evaluar los pasos a seguir.
“El país está pasando por un periodo revolucionario (…) les prometo a todos que haremos justicia por todos los crímenes y las injusticias. Les pedimos que mantengan la fe en nuestro ejército. Por favor, no recurran nuevamente a la violencia y vuelvan al camino pacífico y no violento”, declaró el general, quien asumió su cargo el pasado 23 de junio.
Desde la agencia de noticias india, ANI, informaron que Hasina escapó en helicóptero y aterrizó en un aeródromo en India.
Una vez allí, según las fuentes consultadas, fue recibida por altos mandos militares y trasladada a un lugar seguro.
Desde el inicio de las protestas a principios de julio, hasta el domingo 4 de agosto, se contabilizaron al menos 250 muertos y miles de heridos, según Reuters.
Asimismo, datos de la agencia AFP indican que solo en esa última jornada, al menos 90 personas murieron debido a la represión policial.
Qué detonó la crisis en Bangladesh y la huida de Sheikh Hasina
Las protestas comenzaron de manera pacífica en julio, organizadas por estudiantes universitarios para exigir la eliminación de una ley.
Esta ley establecía cuotas en los empleos del sector público.
Más específicamente, la norma reservaba un tercio de los puestos para familiares de veteranos de la guerra de independencia de 1971.
Los detractores argumentaron que el sistema era discriminatorio y necesitaba una reforma.
Esta demanda se dio en un contexto en el que aproximadamente 18 millones de jóvenes en Bangladesh están buscando empleo, según datos de la BBC.
A raíz de la insatisfacción, el 21 de julio el Tribunal Supremo anuló esta ley y aumentó al 93% la proporción de empleos gubernamentales asignados por méritos.
Además, según El País, se reservó un 5% para los parientes de combatientes y un 2% para minorías étnicas y personas con discapacidad.
No obstante, la fuerte represión durante las protestas hizo que éstas se extendieran y se consolidara un movimiento más amplio contra la primera ministra.
Samina Luthfa, académica de Sociología en la Universidad de Daca, afirmó a la BBC que “ya no eran solo los estudiantes”, sino que “personas de todos los sectores” se unieron para manifestar su oposición a Hasina.
En consecuencia, la violencia en las calles se intensificó y el rechazo hacia Hasina creció aún más.
El hijo de la ex primera ministra, quien también fue uno de sus asesores, defendió su gestión mientras estuvo en el poder.
“(Ella) transformó Bangladesh. Cuando asumió el poder, este país era considerado un estado fallido. Era un país pobre y hasta hoy es visto como uno de los tigres en ascenso de Asia”, declaró Sajeeb Wazed Joy.
También aseguró que “ha habido policías golpeados hasta la muerte, 13 ayer mismo, ¿qué espera la gente que haga la policía cuando las turbas los atacan de esa manera?”.
En ese sentido, negó que hubiera habido abusos contra los manifestantes.
Después de que el general Waker-Uz-Zaman informara sobre la salida de Hasina y las medidas a seguir, miles de personas salieron a las calles a celebrar en el centro de la capital.
Cómo fue la operación para eliminar al líder de Hamas en Irán.
Hasta el momento, no se han revelado mayores detalles sobre la salida de la ex autoridad hacia India.
No obstante, medios de ese país han afirmado que se espera que en los próximos días viaje a Londres, Reino Unido.