Ordenan investigación rápida en cinco gobiernos regionales

Ordenan investigación rápida en cinco gobiernos regionales

El Consejo para la Transparencia (CPLT) ha ordenado la realización de investigaciones sumarias en cinco gobiernos regionales después de encontrar incumplimientos en la Ley de Transparencia

Compromisos de transparencia bajo revisión

En un reciente ejercicio de fiscalización sobre transparencia activa, el CPLT detectó una serie de deficiencias en cinco gobiernos regionales. Ante tal situación, se ha decidido iniciar investigaciones sumarias para identificar responsabilidades y aplicar las sanciones adecuadas.

Además, se concedió un plazo de 10 días hábiles a otros tres gobiernos regionales para rectificar sus incumplimientos. De no hacerlo, el CPLT empleará las mismas medidas de investigación sumaria.

Gobiernos regionales bajo escrutinio

Las investigaciones sumarias se aplicarán en las regiones de Atacama; O’Higgins; Arica y Parinacota; Antofagasta y Tarapacá. Por su parte, las regiones de Los Ríos, Valparaíso y Araucanía tienen un plazo de 10 días para corregir sus faltas.

El presidente del CPLT, Bernardo Navarrete, indicó que el informe es “preocupante” debido a las barreras encontradas en la disponibilidad de información pública, la cual es crucial para la rendición de cuentas y el control social sobre el uso de recursos públicos.

Desviación de recursos y transparencia

“Recientemente hemos presenciado serias denuncias e investigaciones por la posible desviación de recursos públicos hacia diversas fundaciones. Al centrarnos en la información publicada por los gobiernos regionales respecto a sus transferencias, nuestro análisis revela que dos de ellos presentan información incompleta durante el período evaluado, y ocho tienen datos no disponibles o desactualizados”, señaló Navarrete.

Quizás también te interese:  Interponen acción legal para frenar construcción de nuevo centro penitenciario

Regiones con mejor y peor desempeño en transparencia

El informe del CPLT concluye que estos organismos presentan deficiencias significativas en la disponibilidad y completitud de información referente a transferencias de fondos públicos y decisiones gubernamentales. Además, se encontraron incumplimientos en información presupuestaria y adquisiciones realizadas fuera de Mercado Público.

El cumplimiento promedio de las obligaciones de transparencia activa por parte de los gobiernos regionales fue del 76.6%. Las regiones de Coquimbo, Aysén y Magallanes obtuvieron promedios superiores al 94% en la evaluación de todas las materias reguladas por los artículos 6º y 7º de la Ley de Transparencia. Por otro lado, las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota, O’Higgins y Atacama presentaron índices de cumplimiento por debajo del 60%.

Quizás también te interese:  Fiscal Roberto Garrido comenta sobre los imputados por el crimen de carabineros en la Macrozona Sur

Metodología y resultados del proceso de fiscalización

La fiscalización fue realizada entre abril y mayo de 2024, utilizando una metodología de triangulación que incluyó la revisión manual de los sitios web de transparencia activa, la explotación de datos y registros del Portal de Transparencia del Estado, y el análisis de información solicitada a los gobiernos regionales. Cabe destacar que la región de Antofagasta fue la única que no respondió a la solicitud de cooperación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad