Oportunidad única: disponibilidad inmediata de viviendas alcanza pico histórico
Disminución en la venta de viviendas
El informe más reciente del mercado inmobiliario nacional, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), reveló una caída significativa en la comercialización de viviendas en todo el país. Durante el segundo trimestre, se registró una disminución del 14% en comparación con el mismo periodo del año 2023, marcando así el tercer descenso consecutivo y el más pronunciado en más de un año. La última baja anual de esta magnitud se había visto en el lapso de julio a septiembre de 2022, cuando se desplomó más del 40%.
En el lapso comprendido entre abril y junio de 2024, se vendieron 10,820 viviendas nuevas, en contraste con las 12,587 unidades comercializadas en el mismo periodo del año anterior. A pesar de que este número se mantiene por debajo de los promedios históricos, se registró un aumento del 26% con respecto al primer trimestre del año en curso.
Contracción en la venta por regiones
El análisis detallado muestra que tanto los departamentos como las casas experimentaron reducciones significativas en sus ventas. La comercialización de unidades en edificios bajó de 10,606 a 9,214 unidades (-14%), mientras que las casas se contrajeron de 1,927 a 1,606 unidades (-17%).
La CChC especifica que la venta de viviendas disminuyó de manera más acentuada en las localidades del norte de Chile, con una caída del 34% respecto al año previo. En la zona central también se observó un descenso en las ventas entre abril y junio, aunque de un 19%. En contraste, la zona sur mostró un crecimiento del 12% en la comercialización de viviendas.
Niveles de stock disponibles
El reporte señala que la oferta de departamentos alcanzó un máximo histórico de 97,000 unidades disponibles en 2023, mientras que la oferta de casas nuevas ha ido disminuyendo desde ese entonces. En el segundo trimestre de este año, el stock de viviendas disponibles ascendió a 104,514, representando un aumento del 3% con respecto al trimestre anterior, pero una disminución del 2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Dentro de este total, la oferta de entrega inmediata alcanzó un nivel récord de 36% de participación, con un total de 38,000 viviendas terminadas y sin vender (34,700 departamentos y 3,300 casas).
Proyecciones y panoramas futuros
Tras la reducción en las ventas de viviendas a nivel nacional en 2022, seguida de una recuperación del 10% en 2023, se estima que el escenario futuro mostrará un crecimiento gradual del 2% en 2024 y un 7% en 2025, manteniendo las ventas por debajo de los promedios históricos a mediano plazo.
Las condiciones actuales de mercado, como las altas tasas de interés y la percepción negativa del panorama económico, han impactado la demanda de viviendas. A pesar del exceso de stock, los precios de las viviendas nuevas han experimentado un aumento del 6% en departamentos y del 17% en casas durante el periodo analizado.