Motivos detrás de los intensos vientos en la nación

Motivos detrás de los intensos vientos en la nación

Andrés Moncada, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), adelantaba que el sistema frontal que impactaría inicialmente al sur del país, experimentaría ráfagas de vientos que superarían los 100 km/h.

El fenómeno, dijo, se debía a un centro de baja presión muy profundo e intenso que acompañaba al sistema frontal que cruzaba la zona sur, lo que producía vientos más potentes.

Las históricas ráfagas de viento en Santiago: ¿Cuál es la explicación?

El sistema, que avanzó de sur a norte, llegó a Santiago en la noche del jueves y, como pronosticó el meteorólogo, provocó fuertes ráfagas de viento y lluvias abundantes.

“Vientos comparables a un tornado”: Mapa muestra el fenómeno climático extremo que afecta al país

La estación de la Dirección Meteorológica ubicada en Pudahuel registró vientos de 124 km/h.

Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, afirmó que esta zona históricamente registra los vientos más intensos de la capital, lo que ocasionó muchas caídas de árboles y por ende, cortes de electricidad.

Fuertes vientos también se reportaron en otras regiones del país. En Puerto Montt se registraron ráfagas de 92 km/h y en Concepción de 94 km/h.

Cordero indica que además de Santiago, dos zonas experimentaron vientos fuertes: una frente a las costas de Chiloé y otra frente a las costas de las regiones Quinta, Sexta y Séptima, con vientos de aproximadamente 80 km/h.

“Para ponerlo en contexto, estas ráfagas son comparables con los vientos de tornados de categoría 1, que ocasionalmente afectan a Chile. Los tornados de categoría 1 implican vientos superiores a 120 km/h y son suficientes para causar daños sustanciales, caída de árboles, interrupciones en el suministro eléctrico y daños en techos”, agrega Cordero.

Inicios fríos y lluviosos de agosto en Santiago

Lo más distintivo del actual sistema es que no se trató de una única tormenta, sino de al menos tres tormentas, dice el climatólogo.

Según Cordero, este inusual brote de tormentas llegando simultáneamente a las costas de Chile está probablemente relacionado con el inusualmente débil vórtice polar antártico de esta temporada y por un evento de calentamiento estratosférico súbito que ocurrió el mes pasado.

Quizás también te interese:  Tres vehículos en llamas tras caída de cables eléctricos en Macul

En términos meteorológicos, este brote de tormentas es resultado de una configuración sinóptica que ha bloqueado el paso de tormentas en el océano austral, desviando algunas de ellas hacia el Cono Sur, explica el climatólogo.

Moncada descarta la posibilidad de que esta situación esté asociada al fenómeno de La Niña, que debería establecerse a mediados de agosto. “Este sistema frontal y los vientos son típicos del invierno en nuestro país y están asociados simplemente a los sistemas frontales y centros de bajas presiones que vienen asociados, los cuales aumentan el gradiente de presión y generan un incremento en la intensidad del viento”.

Santiago experimenta inéditas ráfagas de más de 120 km/h: Los motivos

Según Raúl Cordero, la fuerza de los vientos de las tormentas depende de la profundidad de la presión en el centro de la tormenta. “Las presiones cayeron significativamente en las últimas 24 horas en el centro de la tormenta que afectó la zona central, intensificando los vientos”, explica.

El mapa muestra en azul la zona de baja presión que afecta al país. Según Cordero, sin contar la Antártida, las presiones frente a las costas de Chile fueron las más bajas de todo el hemisferio sur ayer.

Añade que estos vientos se presentan en forma de “ráfagas” y no de manera constante, porque eso es lo que caracteriza a las tormentas, a diferencia de fenómenos como los huracanes o ciclones.

Respecto a las graves consecuencias que el sistema frontal dejó en el país, el climatólogo indica que se trata de un “inusual brote de tormentas llegando al mismo tiempo en las costas de Chile”.

Quizás también te interese:  Principal distribuidor nacional de bicicletas anuncia reestructuración

Según Cordero, esto está probablemente relacionado con el inusualmente débil vórtice polar antártico de esta temporada, además de un evento de calentamiento estratosférico súbito el mes pasado.

En términos meteorológicos, este brote de tormentas es resultado de una configuración sinóptica que ha bloqueado el paso de tormentas en el océano austral, desviando algunas de ellas hacia el Cono Sur.

Quizás también te interese:  Indican "situación sin precedentes" debido a extensos apagones eléctricos

Dice que lo que ha caracterizado al actual sistema, causando precipitaciones en casi todo el país, es que no se trató de una sola tormenta, sino de al menos tres tormentas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad