Mop destinará recursos para mejorar la ruta 24, componente del corredor bioceánico

Mop destinará recursos para mejorar la ruta 24, componente del corredor bioceánico

En el contexto del ambicioso proyecto del Corredor Bioceánico Vial, cuyo objetivo es conectar el sur de Brasil con el norte de Chile por tierra, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, ha hecho un importante anuncio. Se destinarán $85 mil millones para optimizar la Ruta 24, que conecta Tocopilla con Chuquicamata.

Esta noticia se dio a conocer durante la primera sesión de la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, que abarcará las ciudades de Antofagasta, Iquique y Mejillones. También estuvo presente en la reunión el ministro de Economía, Nicolás Grau.

“Este plan tiene múltiples dimensiones, una de las cuales es la infraestructura vial. El Ministerio de Obras Públicas ha avanzado en diversas áreas. En particular, las nuevas obras en la Ruta 24 mejorarán aproximadamente 50 kilómetros el próximo año y otros 25 kilómetros para el año 2028,” aseguró la ministra López, quien destacó que es una obra significativa que refleja el compromiso del MOP con la mejora de la infraestructura vial en Chile.

Más Noticias del MOP

Comité de Ministros: inversión pendiente de votación suma US$6.179 millones en el primer semestre, casi cuatro veces mayor a igual lapso de 2023
Hace 10 horas
27 mil vehículos se encuentran en custodia del Centro Motorizado de Vehículos Retirados de Circulación
24 jul 2024

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, comentó: “Vamos a realizar un estudio para implementar una doble vía en colaboración con el MOP, con el fin de mejorar esta ruta. Es una excelente noticia que vamos a formalizar un convenio de programación para optimizar toda la infraestructura vial de nuestra región. Necesitamos mejores carreteras para que el corredor bioceánico pueda contribuir al desarrollo de todas las comunas.”

Quizás también te interese:  Refugiados políticos venezolanos en embajada argentina en Caracas expresan gratitud a gobiernos de Milei y Lula

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, expresó su agradecimiento por la involucración del gobierno regional y la ministra de Obras Públicas. Señaló: “Es crucial reconocer el progreso que se alcanza al tomar decisiones, incluso cuando los recursos son escasos. Agradezco el compromiso que ha mostrado la región. Dado el tráfico pesado relacionado con la gran minería y siendo una ruta clave entre la primera y segunda región, necesitamos más cobertura y mayor seguridad en nuestras carreteras.”

Quizás también te interese:  Información personal de Fernanda Garcés

Detalles del Proyecto

El proyecto contempla tres segmentos de la ruta. Las obras en el tramo Colupo-Barriles cubrirán 25 kilómetros y requerirán una inversión de $43 mil millones. La sección Cuesta Montecristo-Chuquicamata, con una extensión de 22 kilómetros, tendrá una inversión de $29.300 millones. Se espera que ambos tramos estén listos para 2025. Por otro lado, el tramo Crucero-Colupo, con 25 kilómetros de extensión y una inversión de más de $11.640 millones, se ejecutará en 2028.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad