Monsalve coordina con Enel para agilizar la restauración del servicio eléctrico
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, encabezó una reunión para coordinar esfuerzos ante los extensos cortes de electricidad en varias regiones del país debido al reciente sistema frontal, que ha dejado a 246 mil hogares sin suministro. Además, la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) ha iniciado un proceso de sanción contra Enel por las interrupciones en la Región Metropolitana.
Desde las instalaciones del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Monsalve señaló que las regiones más perjudicadas son la Región Metropolitana con 146 mil usuarios sin luz, La Araucanía con más de 40 mil afectados, O’Higgins con más de 16.800 hogares sin electricidad y Los Ríos con más de 8.700. La SEC está llevando a cabo una acción sancionatoria contra Enel por diversas faltas, como la falta de entrega de información completa y veraz, dificultando la toma de decisiones correctas.
“Esto no quedará sin consecuencias. El gobierno empleará todos los recursos legales para fiscalizar y sancionar este grave incumplimiento que ha afectado significativamente la vida de los ciudadanos”, afirmó Monsalve.
Agua Potable y Transporte
Monsalve informó que el suministro de agua potable no ha sufrido grandes afectaciones, y la red de salud se mantiene operativa. Aunque algunos centros de salud han sido afectados, todos cuentan con generadores que garantizan su funcionamiento.
En la Región de la Araucanía, 25 centros están operando con generadores, 43 en Biobío, 12 en Maule y 48 en la Región Metropolitana. En las últimas 24 horas, se ha reducido a 408 el número de establecimientos educacionales con clases suspendidas, afectando cerca de 100 mil estudiantes. En la Región Metropolitana, las comunas de Colina, Lampa y Quilicura han suspendido clases en algunos establecimientos públicos.
Reunión con Enel
Monsalve anunció una reunión con las compañías eléctricas, ya que hay más de 300 lugares con árboles caídos que necesitan ser removidos para restablecer el suministro eléctrico. El gobierno considera insuficiente el compromiso de Enel de reducir a menos de 100 mil los clientes afectados en la Región Metropolitana para el martes por la mañana.
“Este compromiso nos parece insuficiente y por ello hemos solicitado a Enel que asista a Senapred para tomar decisiones que mejoren el cumplimiento de la empresa”, declaró Monsalve.
Sobre la restauración del servicio en otras regiones, Monsalve mencionó que otras compañías eléctricas son responsables de la distribución. En La Araucanía, por ejemplo, están CGE, Frontel y una cooperativa llamada Codiner. Aunque se había logrado una rápida recuperación del suministro eléctrico en esta región, un nuevo sistema frontal ha causado nuevas interrupciones, ahora afectando a la Región Metropolitana.