Más de un millón de casas quedan sin electricidad debido a frente meteorológico

Más de un millón de casas quedan sin electricidad debido a frente meteorológico

Desde el pasado jueves, múltiples regiones del país han experimentado apagones, una situación que persiste este viernes, 2 de agosto, afectando principalmente la zona centro y sur.

Las interrupciones del suministro eléctrico se concentran en la Región Metropolitana (con más de 690 mil hogares afectados), que ha comenzado a sentir los efectos del sistema frontal que se mantendrá, al menos, hasta este viernes.

Según el reporte más reciente de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), actualizado a las 10:30 horas, hay un total de 1.198.043 clientes sin electricidad en todo el territorio, siendo 721.191 de ellos de la capital.

El detalle de afectados por región es el siguiente:

Detalle de afectaciones

Metropolitana 721.191

O’Higgins 110.933

La Araucanía 102.890

Biobío 78.656

Valparaíso 58.416

Los Lagos 34.216

Maule 31.478

Los Ríos 29.120

Ñuble 21.506

Coquimbo 9.194

Según la SEC, “un 81.6% de los clientes del país cuenta con servicio eléctrico normal”.

Cómo informar un apagón

Se puede notificar sobre un corte de luz en una determinada área a la compañía eléctrica correspondiente, utilizando sus canales oficiales como el sitio web o el número telefónico.

Otra alternativa es informar directamente a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, a través del sitio de reclamos en sec.cl o en el WhatsApp +56990000236

Quizás también te interese:  El ministerio de educación informa la cancelación de clases en 59 comunas del sur por mal tiempo - La Tercera

Qué hacer durante un apagón

En caso de un corte de suministro eléctrico, se pueden seguir las recomendaciones proporcionadas por el Ministerio de Energía.

Informar a las compañías eléctricas a través de los canales de atención o a la SEC.

Tener linternas con baterías para uso o cargadas. Evitar el uso de velas, ya que podrían causar un incendio.

Disponer de frazadas o mantas frente a la falta de calefacción. También es importante revisar el estado de los sistemas de calefacción para prevenir fugas o incendios.

Mantener reservas de agua potable y alimentos que no requieran cocción.

Tener el celular con batería suficiente para emergencias y un cargador portátil.

Contar con un kit de emergencia y una lista en papel con números de emergencia.

Quizás también te interese:  Interponen acción legal para frenar construcción de nuevo centro penitenciario

Desconectar los aparatos eléctricos.

Si hay chisporroteo o movimiento en un cable eléctrico caído, es crucial alejarse e informar a la compañía eléctrica.

No usar un generador de electricidad en un espacio habitado, ya que produce emisiones mortales de monóxido de carbono.

Cuando el suministro eléctrico se restablezca, se recomienda esperar unos 10 minutos antes de conectar dispositivos electrónicos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad