Más de 700,000 usuarios se quedan sin electricidad tras paso de sistema frontal
Más de 700,000 personas han quedado sin electricidad a lo largo del país, de acuerdo con la Superintendencia de Electricidad y Combustible, después del paso de un sistema frontal que impactó la zona centro-sur.
En el reporte más reciente de las 9:00 AM, la región Metropolitana es la más afectada, con 497,000 usuarios sin electricidad. Siguen en la lista la región de La Araucanía, con 74,000 afectados, y la región del Biobío, con 59,000 personas sin suministro eléctrico.
Impacto regional
Las siguientes regiones también se han visto afectadas: O’Higgins reporta 35,000 afectados, Valparaíso 27,000, Los Ríos 20,000, Los Lagos 13,000, Ñuble 7,000 y Coquimbo 2,000.
Enel informó que se produjeron más de 200 fallos en la red de media tensión, detallando que tienen equipos técnicos trabajando en el terreno, con un refuerzo hasta ocho veces mayor comparado con un día normal. Se han producido condiciones climatológicas severas, con fuertes vientos y acumulaciones de agua.
Senapred ha confirmado que el sistema frontal ha dejado un saldo trágico, incluyendo la caída de aproximadamente 2,000 árboles y daños significativos en infraestructuras eléctricas. Hay cortes de líneas y postes rotos, lo cual ha complicado aún más la recuperación del servicio eléctrico.
Pérdidas humanas y materiales
El último informe del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) indica que hay 1,916 personas damnificadas, 2,332 personas aisladas, 53 individuos en refugios, diez heridos, cuatro fallecidos y dos desaparecidos. Estos números reflejan la magnitud de la situación de emergencia que estamos viviendo.
Enel también ha comunicado que, junto con los vientos intensos y la acumulación de agua, la caída de árboles ha sido significativa. La empresa ha desplegado sus equipos técnicos en terreno para restablecer el suministro eléctrico lo antes posible. La cantidad de recursos humanos movilizados es considerable.
Recursos y acciones en marcha
Las autoridades destacan el trabajo continuo para restablecer los servicios esenciales en todas las regiones afectadas. La cooperación internacional, como el apoyo con generadores desde Argentina, refuerza los esfuerzos para contrarrestar los efectos del evento meteorológico extremo.
Las condiciones meteorológicas adversas han provocado una serie de interrupciones en la vida cotidiana, desde cortes de electricidad hasta pérdida de vidas. La situación destaca la necesidad urgente de actualizar y fortalecer las infraestructuras eléctricas y los sistemas de respuesta ante desastres.