Luis Hermosilla rinde declaración como acusado ante Fiscalía Oriente
El abogado Luis Hermosilla renunció a su derecho a mantenerse en silencio y está prestando declaración en calidad de imputado ante la Fiscalía Metropolitana Oriente en el contexto del conocido caso Audio.
La caída de Luis Hermosilla: el abogado de la elite en problemas
La diligencia podría prolongarse por más de un día y continuar este miércoles.
En noviembre de 2023, el Ministerio Público decidió iniciar una investigación penal de oficio contra el influyente abogado tras la publicación de Ciper Chile de una grabación en la que se le involucra en el pago de sobornos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Hermosilla representaba al empresario Daniel Sauer, controlador de la empresa de factoring Factop y de la corredora de bolsa STF, en el contexto de una investigación de la CMF. La grabación corresponde a una reunión entre Hermosilla, Sauer y la abogada Leonarda Villalobos, en la cual se discute el pago a funcionarios públicos para obtener información privilegiada en favor del empresario.
Se investiga la posible comisión de un delito de soborno.
Repercusiones del Caso Audio
La historia continúa más abajoMás sobre Luis Hermosilla
“Caso audio”: La última modificación al delito de cohecho eleva penas y complica la situación judicial de Luis Hermosilla
“Caso audio”: Luis Hermosilla concluye declaración ante Fiscal y su defensa admite “errores” en lugar de delitos
El 14 de noviembre de 2023, a solicitud del Ministerio Público, el 4º Juzgado de Garantía de Santiago autorizó la incautación del teléfono iPhone Pro Max del abogado.
“El secreto profesional del abogado no ampara actos delictivos realizados por el propio abogado. Hermosilla está siendo investigado como autor de delitos de soborno, lo cual permite que la evidencia existente pueda ser utilizada para fundamentar una investigación y medidas intrusivas necesarias”, se detalló en la resolución de la jueza Andrea Díaz-Muñoz Bagolini.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, anticipó que ese dispositivo podría ser “una caja de Pandora”, revelando conversaciones del abogado con figuras del Poder Judicial y del ámbito político. La incautación ya ha generado otras indagatorias, una de ellas resultando en la salida forzosa de la PDI y la formalización del exdirector de la institución, Sergio Muñoz.
El caso está bajo reserva.