Listados de espera en noticias online

Listados de espera en noticias online

Listados de espera en noticias online

Situación alarmante en salud pública

La semana pasada se reveló un caso grave relacionado con las listas de espera en el ámbito de la salud. Surgieron reportes de pacientes que fueron marcados como atendidos luego de haber fallecido, así como pacientes eliminados de las listas de espera por estar registrados como difuntos, a pesar de seguir con vida. Estos incidentes en los hospitales de Antofagasta y Talca se sumaron a las irregularidades previamente denunciadas en el Hospital Sótero del Río, donde se eliminaron 300 mil atenciones en un lapso corto. También se mencionaron casos de “atenciones VIP” para familiares o amigos de empleados que evadieron las listas de espera, entre otras situaciones impactantes.

Además de estos problemas, el Ministerio de Salud achaca la raíz del inconveniente al sistema informático desactualizado, el cual opera con el ingreso manual de datos y no está interconectado con el Registro Civil. Según las autoridades, esto evitaría errores graves como los ocurridos recientemente.

La ineficiencia en la administración de los recursos públicos es otro tema crucial que se suma a las deficiencias en el sistema de registro. Esta ineficacia repercute directamente en la falta de atención oportuna a los pacientes, generando un escenario preocupante.

En un informe del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), se revela que a pesar del aumento del gasto en servicios de salud entre 2018 y 2023, se registró una disminución en la cantidad de cirugías realizadas y en los egresos hospitalarios, a pesar de mantener una cantidad similar de camas a nivel nacional.

Quizás también te interese:  Bombardeo de Israel impacta escuelas y hospitales en Gaza

Medidas urgentes ante la crisis sanitaria

Es indispensable tomar acciones concretas para hacer frente a esta crisis en el sector salud, de manera similar a como se actuó durante la pandemia de Covid-19. Se debe aprovechar lo mejor tanto del sistema público como del privado, sin permitir que ideologías particulares perjudiquen a millones de ciudadanos en espera de asistencia médica.

Quizás también te interese:  Diplomático chileno regresa al país después de ser expulsado de Venezuela

Jorge Acosta, Director del Programa de Salud y Bioética en el Instituto Res Publica, y Médico Asesor en IPSUSS – Universidad San Sebastián, hace un llamado a la acción inmediata para abordar estos desafíos en el sistema de salud.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad