Líbano recibe asistencia sanitaria mientras los turistas se marchan del país
El lunes, Líbano obtuvo suministros médicos de emergencia para preparar sus hospitales ante posibles heridos por conflictos, mientras el aeropuerto de Beirut se encontraba lleno de gente tratando de abandonar el país por miedo a un conflicto mayor.
Las tensiones en la región han aumentado significativamente en los últimos días después del asesinato en Teherán del líder de Hamás y un ataque israelí en las afueras de Beirut que resultó en la muerte de un líder de Hezbolá. Tanto Hezbolá como Irán han prometido vengarse de Israel por los asesinatos, generando temores de una posible guerra regional.
En el sur de Líbano, donde se han registrado la mayoría de los enfrentamientos entre Hezbolá y el ejército israelí, los hospitales están luchando para hacer frente a la crisis económica que persiste desde hace varios años, lo que ha dificultado la atención a los heridos durante los últimos 10 meses.
Apoyo Internacional y Advertencias
El lunes, la Organización Mundial de la Salud entregó 32 toneladas de suministros médicos al Ministerio de Sanidad libanés, incluyendo al menos 1.000 kits de traumas para tratar posibles heridos de guerra. “La meta es distribuir estos suministros y medicamentos a varios hospitales y al sector sanitario de Líbano, especialmente en las áreas más vulnerables”, afirmó Firass Abiad, ministro de Sanidad, desde la pista de aterrizaje donde llegó la ayuda.
En la sala de embarque del aeropuerto, familias de origen libanés que habían venido para pasar el verano, hacían fila para abordar sus vuelos de salida. Diversos países como Francia, Reino Unido, Italia y Turquía han aconsejado a sus ciudadanos que abandonen Líbano mientras aún haya vuelos comerciales disponibles.
Estados Unidos ha pedido a sus ciudadanos que deseen salir de Líbano que “reserven cualquier boleto disponible”, mientras que Naciones Unidas ha solicitado a las familias de su personal que abandonen el país y la embajada sueca ha reubicado temporalmente a su personal en Chipre.