La posible reacción de Irán ante la muerte de Haniyeh y Fuad Shukr

La posible reacción de Irán ante la muerte de Haniyeh y Fuad Shukr

En menos de una semana desde los asesinatos en Teherán del líder político de Hamas, Ismail Haniyeh, y en Beirut del alto mando de Hezbolá, Fuad Shukr, la región del Medio Oriente permanece expectante ante una posible represalia de Irán o de sus aliados contra Israel, a quien acusan de los crímenes, aumentando el temor de una guerra más amplia en la zona.

El ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán, ordenó un ataque directo contra Israel, según tres funcionarios iraníes que hablaron con The New York Times. Además, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Nasser Kanaan, afirmó el lunes que aunque Teherán no busca agravar los conflictos regionales, es necesario sancionar a Israel.

Irán emitió un NOTAM (aviso de operaciones de vuelo) que afecta el centro, oeste y noroeste del país, recomendando a las aeronaves que modifiquen sus rutas.

Movimiento y preparativos internacionales

Quizás también te interese:  Lo Valledor adopta recientes protocolos de seguridad

El mismo día, el general Michael Kurilla, jefe del Comando Central de Estados Unidos, llegó a Israel para coordinar las defensas en previsión del ataque. Asimismo, Sergei Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, se desplazó a Teherán, involucrando a las grandes potencias en la tensión.

La muerte de Haniyeh ocurrió un día después de que Israel realizara un ataque en Beirut que resultó en la muerte de Fuad Shukr, un figura importante de Hezbolá, lo que incrementó las tensiones existentes entre Israel, Irán y sus aliados. Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, expresó la semana pasada que su conflicto con Israel ha entrado en una nueva fase y prometió una respuesta significativa a este asesinato.

Respuesta de Hezbolá y el eje maligno

Hezbolá ha estado lanzando ataques contra Israel durante meses, lo cual ha generado temores de un posible conflicto mayor en la región. Han disparado múltiples cohetes y drones, declarando solidaridad con Hamas, que también recibe apoyo de Irán. En respuesta, Israel ha tomado medidas defensivas evacuando a decenas de miles de ciudadanos del norte del país, cerca de la frontera con Líbano.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró el domingo que su país se encuentra combatiendo en múltiples frentes contra lo que llamó “el eje maligno de Irán” y que está listo para cualquier contingencia, tanto ofensiva como defensiva.

Escalada y posibles repercusiones

El lunes, Hezbolá e Israel intercambiaron fuego transfronterizo, y un ataque aéreo israelí mató a dos personas en el sur de Líbano, según el Ministerio de Salud libanés. Aunque estos enfrentamientos no formaron parte de una gran represalia prometida por Hezbolá, ambos bandos permanecen preparados para una guerra potencial. La Organización Mundial de la Salud informó que el lunes entregaron 32 toneladas de suministros médicos a Líbano en caso de un conflicto más amplio.

Según altos funcionarios iraníes y reportes de medios locales, el régimen aún está deliberando su respuesta. Teherán siente la necesidad de reaccionar ante lo que percibe como una humillación, dado que el asesinato de Haniyeh ocurrió mientras estaba en Irán por invitación de la Guardia Revolucionaria para la investidura del nuevo presidente iraní.

Perspectivas y estrategias

En una columna de Zvi Bar’el en el diario israelí Haaretz, el periodista destacó que “Israel, Irán y Hezbolá están atrapados en una confrontación de humillación, lo que podría afectar su juicio estratégico”.

“La intención de los asesinatos era restaurar el poder de disuasión, pero la ansiedad que ha seguido muestra que ese poder de disuasión no se ha reforzado, sino posiblemente disminuido. La muerte de Haniyeh en territorio iraní simboliza una amenaza estratégica que ha puesto a Israel en una tensa espera por la decisión de Teherán”, escribió.

Para Gaza y sus rehenes, el conflicto general se ha vuelto secundario frente a la gran guerra que se avecina. La táctica retórica de Teherán tras el asesinato de Haniyeh sugiere un cambio significativo en la estrategia iraní, centrada en un “anillo de fuego” que teoréticamente protege a Irán de ataques directos y origina conflictos regionales y locales. El ataque directo a Israel por parte de Irán el pasado abril fue una excepción y no pretendía desencadenar una guerra total.

La suposición que guía a los sistemas de defensa de Israel y Estados Unidos es que Irán atacará objetivos israelíes esta vez, probablemente con ayuda de sus aliados. La retórica agresiva es interpretada como una disposición iraní para ampliar el conflicto. Sin embargo, a pesar de la humillación, Irán debe evaluar racionalmente las consecuencias de un ataque al balancear el costo y evitar una respuesta tan devastadora que implique un suicidio estratégico y dañe sus intereses futuros.

Implicaciones regionales

Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, ha declarado la importancia de sus milicias chiitas en Irak, que no solo actúan como fuerzas armadas sino que también reciben financiamiento del presupuesto de Defensa iraquí. Esto refuerza el poder de los líderes políticos chiitas y, por ende, beneficia a Teherán.

Tras un ataque de estas milicias a una base estadounidense en Jordania, Jamenei envió al comandante de la fuerza Quds Esmail Ghaani a Bagdad en febrero para ordenar cesar estos ataques, valorando la preservación de las milicias.

Hezbolá coordina sus operaciones con Irán, dado que su relevancia en la protección de los intereses iraníes en Líbano y Siria es prioritaria sobre otras consideraciones.

Quizás también te interese:  Orrego admite incertidumbre sobre el inicio de clases este lunes

El periodista israelí Amos Arel señaló que “un ataque desde Líbano podría tener como objetivo instalaciones militares y estratégicas en el norte y centro de Israel, con un fuego de magnitud sin precedentes”. La amenaza de Líbano es vista actualmente como más peligrosa que la de Irán debido al gran arsenal de misiles de Hezbolá, muchos de los cuales tienen precisión guiada, y su proximidad a Israel.

Quizás también te interese:  Ordenan investigación rápida en cinco gobiernos regionales

A diferencia de otras milicias, los hutíes en Yemen no actúan solo como grupo armado sino también como entidad gubernamental, al menos en las áreas que controlan desde 2014. Inicialmente no fueron considerados agentes de Irán, pero la situación sobre el terreno los convirtió en aliados de Teherán, aunque no siguen automáticamente sus órdenes.

Por lo tanto, Irán debe reflexionar cuidadosamente sobre cómo las respuestas de Israel y Estados Unidos a cualquier ataque podrían afectar a cada uno de estos países, especialmente a Líbano e Irak, según Zvi Bar’el.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad