Impactante caso de acoso y maltrato escolar en el colegio Sek
El incidente que una familia chileno-española describe como “sumamente doloroso e injusto” surgió al iniciarse el año escolar de 2023.
En marzo del año pasado, los padres se enteraron que su hijo, identificado con las iniciales G.R.C.R., de 6 años en ese momento, estaba sufriendo acoso y malos tratos en el Colegio Sek Austral, ubicado en la comuna de Peñalolén, en Santiago. O.C.B., un español residente en Chile, y su esposa chilena relatan que se enteraron del incidente a través de un mensaje de WhatsApp de otra madre del curso, en el cual se detallaba que su hijo había sido golpeado en sus partes íntimas por una compañera de clase.
Expediente Macaya: Suprema revoca resolución del Tribunal Oral de San Fernando que ordenaba despublicar reportaje sobre el caso
Lo que inicialmente parecía un evento aislado se sumó a varios episodios más. Esto llevó a la familia a presentar una demanda por incumplimiento contractual. En la demanda civil, asociada por el abogado Mario Mora, se argumenta que la escuela no activó los protocolos establecidos para casos de abuso y acoso escolar, ni creó mecanismos para solucionar el problema.
Según el texto legal, “A través de múltiples madres, los padres de G. se enteraron de una serie de episodios similares de acoso, bullying y tocamientos en los genitales de su hijo, lo que no era un caso aislado sino un patrón de comportamiento durante casi 2 años, ejecutado principalmente por una niña de su curso.” También se dice que otras tres menores de edad, compañeras de la víctima, participaron en estos actos.
El documento también señala que “en ningún momento los padres fueron convocados a una reunión de mediación con los otros padres, ni recibieron alguna muestra de preocupación por la integridad física y psicológica del menor. (…) La institución continuó insistiendo en que todas las situaciones de acoso, bullying y abusos en grupo hacia los genitales del niño eran solo un ‘juego de niños’.”
Ante esta situación preocupante, los padres acudieron a la escuela y se reunieron con la tutora, quien ya estaba informada de la situación. Sin embargo, la tutora desestimó los hechos, describiéndolos como un “juego” y no como una “grave situación de acoso escolar y, posiblemente, de abuso sexual,” según la acción judicial.
Episodios de acoso escolar
En el relato oficial de los sucesos se menciona que “G. fue lanzado al suelo por esta misma compañera de clase, golpeándose fuertemente en la cabeza. En ese momento, la institución informó que esto sucedió mientras ‘jugaban’, lo cual no es cierto. La niña lo tomó por la espalda y lo arrojó al suelo. Nuevamente, para la institución, si una niña maltrata a un niño, eso es ‘un juego’, lo cual es una premisa claramente discriminatoria. Estos hechos ocurrieron durante una clase de educación física, en presencia de un profesor.”
Gustavo Gatica: defensa de Claudio Crespo acusa firmas falsas de oficial de la PDI al igual que en juicio donde el exuniformado fue absuelto
La familia señala que en otro incidente similar ocurrido el 21 de abril de 2023 dentro del colegio, el establecimiento sí activó los protocolos adecuados. En ese caso, se trató de una agresión de un niño a una niña durante una clase de vóleibol.
Otro evento sufrido por el menor, según la versión de los demandantes, ocurrió en marzo de 2023. Durante una clase de educación física, según la demanda, la compañera de G. “lo agarró por detrás, le sujetó de ambos brazos y comenzó a girarlo cada vez más fuerte hasta que lo soltó, haciendo que el niño se golpeara fuertemente la cabeza contra el suelo. Cuando se le preguntó al niño por qué permitió esto, respondió que, al estar en clase, creyó que era una actividad obligatoria.”
Estos acontecimientos causaron daño físico y psicológico al niño, afirman sus padres.
La familia asegura que no obtuvieron respuestas satisfactorias a sus múltiples requerimientos, incluso solicitar cambiar al niño a otra sede del colegio en Las Condes: “El colegio se negó a trasladar al niño, a pesar de que la psicóloga que lo atendía indicó que esto era necesario.” Finalmente, para mayo del año pasado, los padres sacaron al niño del colegio “debido a los daños graves, tanto físicos como psicológicos” y lo inscribieron en una escuela en Lo Barnechea.
PDI indaga hallazgo de cuerpos sin vida de mujeres en Quintero y Cobquecura
La ida a España
A raíz de estos hechos, la familia decidió mudarse a Valencia, España.
La demanda incluye varias reclamaciones por daños, tales como el perjuicio moral para los padres y el menor, gastos en consultas psicológicas, artículos escolares, uniformes, matrículas, aranceles y membresías.
La historia continua más abajo
Columna de Antonia Vollrath y Constanza Chang: Prevención de la hepatitis en Chile
La presión de los rectores sobre el Mineduc para postergar las nuevas exigencias de ingreso a carreras pedagógicas
Cada uno de los padres exige una indemnización de $30 millones, y se solicita $100 millones más para el menor por concepto de daño moral. El juicio está actualmente en curso.
Amonestación de la Superintendencia de Educación
El 17 de junio de 2023, la familia presentó una denuncia ante la Superintendencia de Educación, la cual fue aceptada y dio inicio a un proceso de fiscalización.
En enero de este año, la entidad supervisora amonestó al Colegio Sek Austral, indicando en su resolución que “incurrió en una infracción menor en su actuar frente al caso denunciado.”
“El cargo formulado al establecimiento fue: ‘El sostenedor no aplica correctamente su Reglamento Interno y/o protocolos,’ lo cual fue clasificado como una infracción menos grave, resultando en una amonestación por escrito,” añade el documento de la Superintendencia.
Abuela extraviada en Limache: por primera vez se realizarán rastreos en túneles subterráneos y se hará uso de un dron ‘ultrasofisticado’
Esta amonestación es una agravante de responsabilidad para la entidad sostenedora en caso de que vuelva a no cumplir con la normativa educacional. La resolución es firme, dado que el colegio no presentó ningún recurso en contra de la decisión de la Superintendencia.
Los descargos del colegio
En la contestación de la demanda, representada por el abogado Andrés Felipe Castiblanco, se solicita que se desestime la acción indemnizatoria, afirmando que el colegio sí tomó las acciones necesarias.
“El establecimiento educativo ha proporcionado la ayuda necesaria, dentro de sus competencias y capacidades, para preservar los derechos de los estudiantes involucrados en los hechos denunciados. Nos encargaremos de abordar los elementos de hecho y de derecho presentados en la demanda, señalando la clara falta de verdad en la narrativa de los hechos, sesgando su relato y omitiendo aquellos que son esenciales para el proceso de protección de los menores,” se lee en el documento.
El abogado también enfatiza que es importante para el tribunal considerar la edad de los niños involucrados, que estaban en prekínder y kínder, entre 4 y 5 años, en el momento de los hechos, lo que implica un proceso de maduración, exploración y otros elementos académicos relevantes.
“Temo posibles represalias”: testigo reservado asegura que los Antihuen Santi son conocidos en la zona por ser violentos… uno de ellos sigue prófugo
En su respuesta, el abogado también cuestiona varios puntos de la demanda, calificando algunos como “mentiras.” Por ejemplo, se cuestiona la temporalidad de los actos: “Las referencias mencionadas se sitúan en un periodo temporal distinto al indicado en la demanda, es decir, no anterior al año 2023. Además, los padres siempre firman las actas de tutoría, y en la descripción de esas reuniones no se menciona nada referente a un cambio en el comportamiento del menor, o en las conductas imputadas a la responsabilidad del colegio.”
“Las afirmaciones realizadas por la parte demandante intentan hacer creer al tribunal que el Colegio SEK Austral no lleva a cabo procesos de revisión conjunta con los padres de manera permanente, lo cual no solo es falso y tendencioso, sino que a la vista de las pruebas resulta ser una conclusión malintencionada por parte de quienes buscan una ganancia económica por razones diversas a las que expresan,” añade otra parte de la respuesta.
Finalmente, cuestiona las motivaciones de la familia para presentar la demanda: “Podemos evidenciar que existe una intención antigua de ser parte de la comunidad del Colegio Internacional SEK Chile, sin cumplir los requisitos de cupos para ello, alegando una cierta preferencia que deberían tener por ser parte de la Comunidad Española en Chile.”
La Tercera intentó obtener una declaración del colegio; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.