Fortifican la frontera ante posible incremento migratorio de venezolanos

Fortifican la frontera ante posible incremento migratorio de venezolanos

En Colchane, una comuna de la Región de Tarapacá situada en la frontera con Bolivia, los subsecretarios de Interior, Manuel Monsalve, de Defensa, Ricardo Montero, y de Transportes, Jorge Daza, lideraron este jueves por la mañana una reunión del Consejo de Seguridad Fronteriza.

Esto ocurrió después de que el gobierno manifestara su “preocupación” debido a una potencial ola migratoria desde Venezuela, como resultado de la situación tensa en dicho país por las elecciones del domingo.

Desde el Centro de Operaciones del Ejército, las autoridades explicaron las medidas adoptadas para impedir el ingreso irregular de personas por la zona norte.

El subsecretario Montero señaló que el Presidente Gabriel Boric solicitó intensificar el diálogo con Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, en respuesta a esta situación.

Asimismo, especificó que se implementarán una serie de acciones.

Acciones a implementar

“Vamos a reforzar un plan que ya estaba en marcha a lo largo de toda la línea de frontera”, indicó Montero, añadiendo que esto se complementará con fiscalizaciones en carreteras, propuestas legislativas y administrativas que buscan “fortalecer el control”.

Además, se adquirirán 33 camionetas, minibuses y cuatrimotos para el trabajo en la zona.

“El objetivo es fortalecer la presencia del Estado”, resaltó la autoridad de Defensa.

El subsecretario Monsalve, por su parte, indicó que se incrementará la capacidad de vigilancia aérea. Se comprarán drones y una “nueva cámara para el avión vigía que Carabineros dispone en la zona norte”.

A su vez, se prevé la instalación de un sistema automatizado de identificación biométrica (ABIS) en la localidad de Huara. Esta tecnología permite identificar personas a partir de registros dactilares, faciales y de voz, entre otros. Actualmente, la Policía de Investigaciones cuenta con este sistema en la Región de Arica y Parinacota y se planea trasladar parte de este equipamiento a Huara. La medida está destinada a controlar y registrar a las personas extranjeras que ingresen de manera irregular, a detenidos por la PDI y a realizar búsquedas en la base de datos de análisis biométrico.

“Nos interesa avanzar con rapidez en tener medidas eficaces para desmantelar las organizaciones que están aprovechando esta crisis migratoria para cometer delitos”, subrayó Monsalve.

Las autoridades subrayaron que este año se ha aumentado en un 78% la presencia de militares en la frontera de la Macrozona Norte. Con esta base, se está avanzando en la adquisición de nuevos Puestos de Observación Fronteriza y 13 instalaciones de habitabilidad, lo que permitirá el despliegue de más efectivos de las Fuerzas Armadas.

“Antes de fin de año contaremos con el apoyo de cámaras; la tecnología es esencial. No se trata solo de desplegar personal, se necesita mejor tecnología. Durante los próximos meses también avanzaremos en habitabilidad para poder operar desde bases adelantadas en lugares de difícil acceso”, declaró Montero, señalando que el aumento de presencia requiere también de equipamientos adecuados.

“Cuando hablo de equipamientos, me refiero a contar con los recursos suficientes para instalar a cientos de personas a 4.000 metros de altura con las temperaturas que tenemos ahora. En esta zona hemos registrado temperaturas de menos 15 grados”, recordó.

Daza, por su parte, destacó que se está actuando de manera coordinada.

“Nosotros, como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, estamos colaborando y tomaremos acciones inmediatas, administrativas, para incorporar en todos los viajes entre Colchane e Iquique una lista de pasajeros y también el registro de los bultos que se transportan, con el fin de aumentar las condiciones de seguridad en los sistemas de transporte actuales”, informó.

Monitoreo y coordinación

El subsecretario de Defensa aseguró que en la zona norte se mantiene una vigilancia constante.

Quizás también te interese:  Israel confirma la muerte del jefe militar de Hamas en un ataque aéreo en Gaza

“No es algo nuevo. Venimos monitoreando la situación cada semana. Una de las contingencias posibles era la elección en Venezuela. Así que esto no nos sorprende. Era una de las posibilidades, una de las hipótesis que manejábamos. Tenemos planes de contingencia preparados para el despliegue necesario. No hay evidencia actual de un mayor flujo de personas moviéndose. Y estamos en constante coordinación con todos los países que, en el caso de un traslado terrestre, están antes, es decir, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia”, destacó.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad