Experto Duque advierte: el Tribunal Supremo de Venezuela podría invalidar las elecciones
Una semana después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamara a Nicolás Maduro como vencedor de las elecciones presidenciales frente al opositor Edmundo González, siguen multiplicándose las acusaciones de fraude electoral y cuestionamientos internacionales, debido a la falta de transparencia que ha mostrado el régimen en la divulgación de los resultados.
En este contexto de controversia y confrontaciones, el expresidente de Colombia, Iván Duque, advirtió el domingo en sus redes sociales que circula información “peligrosa” indicando que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela podría estar evaluando la posibilidad de anular las elecciones.
“La información pudo haber sido comprometida a causa de un ‘ataque cibernético’ que Maduro estaría usando como pretexto”, afirmó.
Posible nulidad de las elecciones venezolanas
En su publicación en X, Duque afirmó que el TSJ, tras consultar a “una o dos compañías expertas en ciberseguridad”, habría ordenado al CNE recolectar “toda la información técnica que confirme el ‘ataque cibernético’” que sufrió el ente electoral, impidiéndole entregar las actas correspondientes.
“Una gran parte de los datos fue comprometida. Obtener un informe técnico forense de una empresa especializada en ciberseguridad no será complicado; hay recursos disponibles, y el dinero puede comprar casi todo”, señaló Duque.
Según Duque, los datos no reflejarían con “precisión y realidad la voluntad expresada, lo que justificaría administrativa y legalmente que los boletines emitidos por el CNE se basaron en información comprometida por el ‘ciberataque’, eximiendo al Sr. Amoroso (Presidente del CNE) y a los miembros del CNE de responsabilidades legales, ya que no hubo intención de favorecer a ningún candidato, sino que su decisión se basó en cifras alteradas y corruptas.”
Asimismo, Duque afirmó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, podría sugerir repetir las elecciones para favorecer a Maduro, y que se busca que México y Brasil adopten una postura similar.
Repercusiones y posibles acciones
De acuerdo con la información publicada por Duque, las acciones en Venezuela continuarían con una orden del TSJ al CNE para “invalidar” la proclamación de Nicolás Maduro, reducir la presión interna y externa y convocar a “una nueva elección presidencial para la primera quincena de diciembre de 2024”.
“Esto permitirá al chavismo salir de su situación actual y reorganizar sus fuerzas. Tendrán cuatro meses para corregir errores, fortalecer el sistema y asegurar su triunfo en diciembre”, señaló.
Duque también mencionó que el TSJ ordenaría al gobierno “garantizar a la oposición las condiciones y seguridades para el desarrollo de su campaña electoral” y “la liberación inmediata de todas las personas detenidas durante las manifestaciones, lo que supondría un alivio social”.
“Este plan debe ser detenido. Edmundo González es el presidente electo por el pueblo, como lo demuestran el 82% de las actas publicadas por los valientes testigos electorales de la resistencia democrática. Este resultado revela una victoria abrumadora. Se debe respetar el veredicto popular. ¡Basta de trampas de la dictadura! ¡Venezuela libre!” concluyó en su publicación.