Estudian establecer límites para entrada de venezolanos
La ministra vocera del gobierno, Camila Vallejo, comunicó que el Ejecutivo está llevando a cabo reuniones con otros países de la región frente a la posible llegada masiva de venezolanos tras las elecciones presidenciales del domingo pasado en ese país, donde Nicolás Maduro habría obtenido la mayoría de los votos.
Vallejo afirmó que no se descarta “un incremento en la migración desde Venezuela a Chile. La migración venezolana hacia nuestro país nunca se ha detenido, pero evidentemente, considerando los últimos acontecimientos, el gobierno se está preparando para esa eventualidad”.
En ese contexto, mencionó que el viaje del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al norte del país es “precisamente para consolidar las medidas diseñadas anteriormente para el control fronterizo”.
Además, la ministra expresó que se están considerando otras medidas “que involucran gestiones a mayor nivel”. “Esto significa no solo lo que hacemos dentro del país, sino también lo que podemos ejecutar conjuntamente con las naciones vecinas. Y eso es crucial”, destacó.
En ese marco, agregó que han “analizado experiencias en países europeos donde se han acordado medidas entre las naciones que comparten numerosas fronteras, y que han enfrentado el problema migratorio, estableciendo cuotas porque entendemos que cada país está siendo impactado por esta migración y que no se trata de cerrar las fronteras, sino de ordenar. Control y orden”.
Más sobre la situación en Venezuela
Maduro, el vecino incómodo: Las repercusiones de un régimen autoritario en la región
Andrés Izarra: “Maduro hizo lo que Pinochet no se atrevió a hacer: enfrentamos un fraude descomunal”
Vallejo también señaló que “en este proceso de ordenación migratoria no hemos descartado, más bien estamos evaluando, siempre en consenso con otros países, el establecimiento de cuotas”.
La posibilidad de implementar este sistema ya había sido mencionada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien el jueves señaló que “el período de mayor migración irregular en Chile ocurrió cuando las fronteras estaban cerradas, permitiendo la entrada masiva y descontrolada de personas”.
En esa línea, añadió: “Debemos estar abiertos a otras dimensiones. Si enfrentamos este flujo, quizás tendremos que adoptar experiencias europeas, que acordaron cuotas y sistemas para atender casos humanitarios graves”.
¿Qué es el sistema de Cuotas?
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define el sistema de cuotas o cupo como una “restricción cuantitativa”.
En el contexto migratorio, “muchos países establecen cuotas o cupos anuales para la admisión de migrantes”. La organización señala que “en la mayoría de los casos, estas cuotas se basan en la nacionalidad, profesión o actividad”.