Elon Musk renueva su queja legal contra OpenAI
El magnate Elon Musk reactivó el lunes una demanda contra el desarrollador de ChatGPT, OpenAI, y su CEO, Sam Altman, argumentando que la empresa priorizó los beneficios financieros y sus intereses comerciales sobre el bien común.
Esta acción legal es el más reciente esfuerzo de Musk por contrarrestar a la startup que él mismo cofundó en 2015, pero de la cual se desvinculó tres años después. OpenAI ha surgido como un líder en el ámbito de la inteligencia artificial generativa desde su salida, mientras que Musk lanzó en 2022 otra startup competidora, xAI, la cual estaba valorada en US$24.000 millones en mayo pasado.
Disputa sobre la licencia con Microsoft
El objetivo de la nueva demanda es conseguir que un tribunal declare inválida la licencia otorgada por OpenAI a Microsoft para utilizar sus modelos de inteligencia artificial. Musk también argumenta que la colaboración con Microsoft excede los límites de la asociación que OpenAI había establecido.
Esta demanda fue presentada en el Tribunal del Distrito Norte de California y es similar a una previa que Musk había interpuesto en febrero, la cual retiró en junio sin proporcionar razones, justo un día antes de que un juez considerara la solicitud de OpenAI para desestimar el caso.
Un fallo favorable podría permitir a Musk deshacer la lucrativa asociación entre OpenAI y Microsoft, la cual ha recibido inversiones por US$13 mil millones en intercambio por la tecnología de inteligencia artificial que ahora Microsoft está implementando en sus servicios.
Impacto de la alianza con Microsoft
La colaboración ha convertido a Microsoft en un competidor fuerte en la carrera por dominar la inteligencia artificial generativa, especialmente frente a Google, aunque esta situación también ha atraído la atención de los reguladores.
La demanda renovada señala que una vez que la tecnología de OpenAI comenzó a influir en la IA generativa, Altman “cambió la narrativa y buscó obtener beneficios económicos”.
“OpenAI y Microsoft podrían generar una fortuna vendiendo esta tecnología al público, lo cual no sería posible si la organización sin fines de lucro hiciera pública su investigación y tecnología de manera gratuita, tal como Altman había prometido reiteradamente a Musk”, declara la demanda.
Naturaleza de OpenAI y la inversión de Microsoft
A pesar de que la empresa matriz de OpenAI es sin fines de lucro, Microsoft ha inyectado US$13 mil millones en una subsidiaria con fines de lucro creada en 2019 para apoyar la investigación y desarrollo en IA.