Detalles sobre el ataque a la sede del grupo opositor en Venezuela
El viernes 2 de agosto, el movimiento político Vente Venezuela expresó una grave denuncia en sus redes sociales, apenas unos días antes de las controvertidas elecciones presidenciales que dieron como vencedor a Nicolás Maduro.
Según el grupo, seis individuos con máscaras y armas de fuego “redujeron a los guardias” en “El Bejucal”, la sede central del Comando Con Venezuela y oficina de María Corina Machado, la líder opositora al chavismo.
Detalles del ataque a la sede de Vente Venezuela
Se informó que el incidente violento ocurrió a las 3:00 AM, y que “los sometieron y comenzaron a realizar grafitis”, además de “romper puertas y llevarse equipos y documentos”.
“Condenamos la agresión y la inseguridad a la que somos sometidos por razones políticas y hacemos un llamado global para proteger a nuestros miembros”, escribieron en su cuenta oficial en X (antes Twitter).
Adicionalmente, compartieron una foto y dos videos.
En los videos se pueden observar puertas y paredes con pintadas de aerosol negro, además de cajones abiertos y varios objetos y papeles desordenados sobre las mesas.
Hasta el momento, no se han proporcionado más detalles sobre el ataque a la sede del Comando con Venezuela, grupo que incluye tanto a María Corina Machado como a Edmundo González.
Declaraciones previas de María Corina Machado
La denuncia de Vente Venezuela se hizo pública pocas horas después de que María Corina Machado publicara una columna en The Wall Street Journal.
“Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida y libertad, así como la de mis compatriotas bajo la dictadura de Nicolás Maduro”, empieza el artículo.
De acuerdo a Machado: “Maduro no ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio. Fue derrotado significativamente por Edmundo González, 67% contra 30%. Sé que esto es cierto porque tengo certificados de más del 80% de los centros de votación del país”.
Ella también acusó al régimen de sabotaje electoral y persecución a los opositores, y afirmó que la respuesta ha sido una “represión brutal” contra los manifestantes.
“Las fuerzas de seguridad han asesinado al menos a 20 venezolanos, encarcelado a más de 1.000 y causado la desaparición de 11 personas. La mayor parte de nuestro equipo está en la clandestinidad y, tras la expulsión de siete misiones diplomáticas, mis colaboradores en la embajada argentina están siendo protegidos por el gobierno de Brasil. Podría ser detenida mientras escribo estas líneas”, resaltó.
Adicionalmente, insistió en que “es hora de que la comunidad internacional decida si tolera un gobierno evidentemente ilegítimo.”
Machado finalizó su columna con estas palabras: “La represión debe cesar de inmediato para que pueda haber un acuerdo urgente que permita una transición a la democracia. Hago un llamado a quienes defienden la democracia para que se unan al pueblo venezolano en esta noble causa. No descansaremos hasta ser libres.”
Contraste de resultados según el CNE
Es importante recordar que, de acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE) dominado por partidarios del gobierno, Maduro obtuvo el 51% y el opositor Edmundo González consiguió el 44%.
González reemplazó a Machado en las elecciones, ya que no se le permitió ser candidata.
Las cifras dadas por el CNE difieren considerablemente de múltiples encuestas previas a las elecciones, que predecían una ventaja de más de 20 puntos para González.
No obstante, desde el régimen siempre hubo confianza en que Maduro saldría victorioso.
Incluso, el diputado nacional Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente, dijo en una entrevista con El País: “Estamos seguros de que vamos a ganar”.
Los controvertidos resultados presentados por el CNE y la negativa del gobierno de mostrar las actas que certifiquen la victoria de Maduro han llevado a numerosos países a exigir transparencia.
De hecho, Estados Unidos reconoció el triunfo de Edmundo González y llamó a una “transición pacífica” entre el chavismo y la oposición.
El secretario de Estado estadounidense, Antony J. Blinken, declaró: “Con la abrumadora evidencia, para Estados Unidos y, más importante aún, para el pueblo venezolano, está claro que Edmundo González Urrutia ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio”.
Acusó también que “la rápida declaración del CNE de que Nicolás Maduro ganó las elecciones se produjo sin evidencia que la respalde”.
“El CNE aún no ha publicado datos detallados ni ninguna de las actas de escrutinio, a pesar de los repetidos llamados para que lo hagan (…) La falta de transparencia y las irregularidades en el proceso han deslegitimizado completamente el resultado anunciado”, subrayó Blinken.
Próximos movimientos tras el incidente
Anunciaron una movilización para este sábado 3 de agosto, con el fin de protestar contra el escenario electoral y las acciones del régimen.
Por su parte, de acuerdo a CNN en Español, el miércoles Nicolás Maduro convocó a sus seguidores a un evento: “El sábado los invito a la madre de todas las marchas para celebrar la victoria de la paz en Caracas”.