Conoce a las familias de acogida de Mejor Niñez

Conoce a las familias de acogida de Mejor Niñez

En Chile, hay exactamente 9.274 menores que están bajo el cuidado de personas que participan en el programa ‘Familias de Acogida’ del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez).

Estas cifras son proporcionadas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Midesof) y reflejan una realidad vigente: durante 2023, aproximadamente el 66% de los menores acogidos por el Estado permanecieron con familias de acogida. Este programa busca evitar la institucionalización de los menores que han sido separados de sus familias biológicas por decisión judicial y están a la espera de una determinación definitiva sobre su cuidado.

Una pregunta que surge es quiénes son las personas que deciden dar este paso y unirse a un programa que tiene como objetivo proporcionar un hogar temporal a estos menores, de los cuales el 53% son niñas y adolescentes.

¿Quiénes forman parte de las Familias de Acogida?

Quizás también te interese:  Comunas afectadas por la suspensión de clases debido a fuertes lluvias en 5 regiones

En total, 4.980 personas forman parte del programa Familias de Acogida, según los datos actualizados al 30 de abril de este año. Algunas de estas familias acogen a más de un menor. La edad promedio de quienes acogen niños es de 49.4 años. La mayoría, 1.676, están casados, mientras que 1.212 son solteros y 928 son convivientes. Además, 287 son viudos, 205 son divorciados y 425 están separados de hecho.

Quizás también te interese:  Frente meteorológico afecta el sur del país

Además, hay cerca de medio millar de personas menores de 30 años que han optado por ser una familia de acogida. Específicamente, son 499 personas entre 18 y 29 años. A medida que se aumenta en edad, encontramos 1.080 personas entre 30 y 44 años, 1.750 entre 45 y 59 años, 1.174 entre 69 y 79 años, y 31 personas mayores de 80 años.

El proceso para convertirse en Familia de Acogida

El proceso para ser parte del programa, que dura en promedio tres meses, incluye postulación, evaluación y capacitación. Los requisitos son simples: ser mayor de edad, carecer de antecedentes penales y no estar inhabilitado para trabajar con menores. No es necesario estar casado ni tener hijos.

El programa destaca la importancia del compromiso y la motivación para transformar la vida de un menor, ofreciendo amor y apoyo. Los participantes reciben orientación y acompañamiento de profesionales especializados.

Edades de los menores acogidos

Los menores acogidos tienen una variedad de edades: hay 880 de entre 0 y 1 año; 1.070 de entre 2 y 3 años; 1.027 de entre 4 y 5 años; 1.062 de entre 6 y 7 años; 1.136 de entre 8 y 9 años; 1.093 de entre 10 y 11 años; 1.054 de entre 12 y 13 años; 1.011 de entre 14 y 15 años; 859 de entre 16 y 17 años; y 82 de 18 años o más.

Quizás también te interese:  Capturan a hombre en operativo en Cañete con plantación de marihuana y escopeta robada de Carabineros

Con el creciente número de menores que necesitan ser acogidos, se organizó una actividad en el Centro Cultural La Moneda para fomentar la inscripción de más familias. En esta ocasión, participantes del programa compartieron sus experiencias, y la directora nacional (s) de Mejor Niñez enfatizó que más allá de los requisitos formales, es esencial tener el deseo y amor para cuidar de un menor.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad